EEUU designa zonas fronterizas como extensiones de bases militares y advierte sanciones

Trump
Última actualización:  |  Redacción

La embajada de Estados Unidos en México informó que ciertas áreas de la frontera han sido designadas como extensiones de bases militares, por lo que advirtió sobre las consecuencias legales para quienes intenten ingresar sin autorización.

A través de redes sociales, la embajada detalló que estas zonas fueron declaradas áreas de defensa nacional por el gobierno de Donald Trump. La medida implica que cualquier persona no autorizada que cruce hacia estas áreas estará sujeta a multas, arresto, enjuiciamiento e incluso encarcelamiento.

El anuncio se produce en un contexto de crecientes tensiones entre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo estadounidense, quien desde su toma de protesta el pasado 20 de enero impulsó la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés).

Además de esta medida, la administración estadounidense ha ejercido presión sobre México para intensificar su combate al narcotráfico y frenar el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense. En respuesta, el gobierno mexicano acordó desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar la seguridad y prevenir tanto el tráfico de drogas como la migración irregular.

Otro tema clave en las negociaciones ha sido el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México. Datos de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) indican que el 74% de las armas ilegales incautadas en México provienen de territorio estadounidense.

El pasado 18 de marzo, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, sostuvo una reunión con la presidenta Sheinbaum y el gabinete de seguridad mexicano en Palacio Nacional, donde se abordaron estrategias conjuntas en materia de migración y combate al narcotráfico. Si bien Noem reconoció el despliegue de tropas mexicanas y la aceptación de vuelos de repatriación, subrayó que aún “falta mucho por hacer” en estos rubros.

La designación de áreas fronterizas como extensiones de bases militares marca un nuevo capítulo en la política migratoria de EE.UU. y genera incertidumbre sobre sus implicaciones en la relación bilateral.

 

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...