Detienen a jueza que anuló orden de captura contra Evo Morales
Está acusada de los delitos de prevaricato y resoluciones contrarias a la Constitución.
La jueza boliviana Lilian Moreno fue arrestada este lunes en la ciudad de Santa Cruz, luego de haber anulado la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales en un caso de trata agravada de personas. La detención ha provocado controversia y tensiones políticas, en un país que se encuentra en plena pugna preelectoral.
Según el testimonio de una familiar, Moreno fue detenida a las 7:30 de la mañana por un grupo de policías mientras se trasladaba desde su domicilio. "La sacaron del auto sin mostrar ninguna orden de aprehensión", denunció una prima de la juzgadora, quien calificó el hecho como un "secuestro".
Moreno fue llevada al aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, para ser trasladada a La Paz, informó su abogado a medios locales. Está acusada de los delitos de prevaricato y resoluciones contrarias a la Constitución, luego de que anulara una orden de aprehensión contra Morales y trasladara el proceso judicial al Trópico de Cochabamba, bastión político del exmandatario.
El fallo de Moreno fue severamente cuestionado por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, y derivó en una investigación abierta por el Consejo de la Magistratura. Posteriormente, un nuevo fallo emitido por el juez Franz Zabaleta, con sede en La Paz, restableció la orden de captura contra Morales y suspendió temporalmente las decisiones de Moreno.
El caso contra Morales se remonta a octubre de 2024, cuando la fiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, emitió una orden de detención por presuntamente haber tenido un hijo con una menor de edad durante su presidencia. Desde entonces, Morales no ha abandonado el Trópico de Cochabamba y se mantiene resguardado por sus simpatizantes.
El exmandatario fue declarado en rebeldía a inicios de este año por un tribunal de Tarija tras ausentarse en dos ocasiones a audiencias judiciales, alegando problemas de salud. Además, tiene prohibido salir del país, sus bienes han sido anotados preventivamente y sus cuentas bancarias congeladas.
Morales, quien renunció en 2019 en medio de una crisis política, ha denunciado que las acciones judiciales en su contra tienen como fin impedir su candidatura en las elecciones presidenciales del 17 de agosto de este año. El expresidente busca postularse fuera del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que fundó y lideró durante casi tres décadas, del cual se distanció tras romper con el actual presidente Luis Arce en 2021.
Sin embargo, una sentencia constitucional vigente impide a Morales ser candidato nuevamente, ya que establece que un mandatario sólo puede ser reelecto una vez, de forma continua o discontinua. Morales gobernó Bolivia en tres periodos consecutivos entre 2006 y 2019.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.