Dan libertad condicional a una de las agresoras del caso "Slender Man" tras siete años en hospital psiquiátrico
Su condena se produjo luego de que en 2014, con apenas 12 años, apuñalara 19 veces a su compañera de clase.
Morgan Geyser, una de las jóvenes involucradas en el caso de intento de homicidio en nombre del personaje ficticio "Slender Man", fue autorizada a obtener libertad condicional luego de pasar siete años internada en un hospital psiquiátrico. Así lo determinó un juez del condado de Waukesha, según reportó la agencia Associated Press.
Geyser, de 22 años, fue internada en 2018 en el Winnebago Mental Health Institute tras declararse culpable de intento de homicidio intencional en primer grado. Su condena se produjo luego de que en 2014, con apenas 12 años, apuñalara 19 veces a su compañera de clase, Payton Leutner, mientras su amiga Anissa Weier la alentaba. El ataque, planeado tras una pijamada, tenía como objetivo "complacer" al personaje ficticio Slender Man y evitar supuestos daños a sus familias.
El caso conmocionó a Estados Unidos y provocó un debate nacional sobre los efectos del contenido digital en menores, especialmente en aquellos con problemas de salud mental. En el juicio, se presentó que Geyser padecía esquizofrenia de inicio temprano y había experimentado episodios psicóticos, incluidas alucinaciones.
En abril pasado, el mismo juez que dictó su condena, Michael Bohren, determinó que Geyser era apta para integrarse a un plan de vida comunitaria bajo estricta supervisión. No obstante, la decisión fue pospuesta tras conocerse que la residencia propuesta se encontraba a solo 12.8 kilómetros del domicilio de la víctima. La madre de Leutner expresó su rechazo y preocupación por la cercanía, lo que obligó al Departamento de Servicios de Salud a presentar un nuevo plan, finalmente aprobado esta semana. Sin embargo, por razones de seguridad, ni la fecha de liberación ni la ubicación fueron reveladas.
La defensa de Geyser argumentó que su recuperación ha sido significativa, respaldada por evaluaciones médicas favorables. Aun así, el fiscal del condado señaló que en marzo surgieron "alertas preocupantes": Geyser había leído una novela gráfica sobre asesinatos y tráfico de órganos, y mantenía correspondencia con un coleccionista de recuerdos macabros, a quien incluso envió dibujos con contenido perturbador. No obstante, la defensa aclaró que estas actividades eran conocidas por el centro de salud y que la joven rompió contacto en 2024. El juez concluyó que Geyser "no representa un riesgo futuro", por lo que su libertad condicional podrá seguir bajo vigilancia.
El caso de su cómplice, Anissa Weier, también generó polémica en su momento. Ella fue sentenciada en 2017 a 25 años de reclusión psiquiátrica, pero obtuvo libertad supervisada en 2021. Entre sus condiciones se encuentra el uso de monitor GPS, tratamiento psicológico continuo y la prohibición de usar redes sociales hasta cumplir 37 años.
La historia de Geyser ahora se incorpora a ese mismo camino de reinserción vigilada. El tribunal enfatizó que su nueva etapa dependerá de una vida en comunidad, pero bajo condiciones estrictas: evaluaciones constantes, supervisión médica y revisión judicial periódica. La defensa también solicitó que se fortalezca la intervención comunitaria para apoyar su tratamiento.
Por su parte, la familia de Payton Leutner no descarta tomar nuevas acciones legales si considera que la cercanía física representa un riesgo para la joven víctima, quien sobrevivió al ataque de 2014 tras arrastrarse fuera del bosque en busca de ayuda.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.