Cuba condena hasta con 9 años de prisión a manifestantes que protestaron contra apagones

Los juicios se llevaron a cabo en la ciudad de Bayamo.

La Habana
Última actualización:  |  Redacción

El Tribunal Supremo Popular de Cuba informó que al menos 15 personas fueron condenadas a penas de hasta nueve años de cárcel por participar en protestas contra los apagones y la escasez de alimentos registradas en marzo de 2024.

De acuerdo con un comunicado oficial, los juicios se llevaron a cabo en la ciudad de Bayamo, donde ocho manifestantes recibieron sentencias de entre 6 y 9 años de prisión, otros cinco fueron castigados con penas de 3 a 5 años, y dos más fueron sancionados con trabajo correccional sin internamiento.

Las autoridades judiciales los acusaron de cometer delitos de desórdenes públicos, atentado, resistencia, desacato, desobediencia e instigación a delinquir.

Las manifestaciones ocurrieron el 17 de marzo de 2024, cuando cientos de personas salieron a las calles en al menos tres ciudades del oriente cubano, en medio de apagones de hasta 13 horas diarias y crecientes dificultades para acceder a alimentos básicos.

La crisis energética en la isla se ha profundizado en los últimos años. En menos de tres años, Cuba ha registrado seis apagones generalizados que han paralizado actividades productivas y afectado la vida cotidiana de la población.

Hasta el momento, el gobierno cubano no ha anunciado nuevas medidas para mitigar la situación, mientras persiste el malestar social por los prolongados cortes eléctricos.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...