Crece apoyo en Alemania para prohibir al partido ultraderechista AfD
El 48% de los alemanes está a favor de prohibirlo.
La polémica en torno al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) continúa creciendo en el país europeo, luego de que una encuesta del instituto Insa, publicada este fin de semana por Bild am Sonntag, revelara que el 48% de los alemanes está a favor de prohibirlo. Esta postura surge después de que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV) clasificara a la formación como un "caso confirmado de extremismo de derechas".
La encuesta, realizada los días 2 y 3 de mayo a mil un ciudadanos, muestra también que el 37% está en contra de una eventual prohibición, mientras que el 61% de los encuestados considera a la AfD un partido de extrema derecha, frente a un 31% que no comparte esa visión.
El partido, fundado en 2013 y conocido por sus posturas nacionalistas, antiinmigración y euroescépticas, se consolidó como la segunda fuerza política en las elecciones de febrero de este año, con un 20.8% de los votos, únicamente por detrás del bloque conservador.
A pesar de la creciente presión social, un proceso para ilegalizar a AfD tendría que ser iniciado por el gobierno federal, la Cámara Baja (Bundestag) o la Cámara Alta (Bundesrat) y decidido por el Tribunal Constitucional, que exige pruebas de que el partido actúa “de forma agresiva y combativa contra la constitución”.
En cuanto al efecto que podría tener dicha medida sobre la democracia, el 35% de los encuestados cree que ayudaría, mientras que el 39% opina que la perjudicaría.
Lars Klingbeil, próximo vicecanciller y ministro de Finanzas, expresó en entrevista con Bild que la clasificación del servicio de inteligencia confirma que AfD "no es una alternativa, sino un ataque a Alemania". No obstante, advirtió que la vía judicial no puede sustituir la lucha política contra el partido.
"Un procedimiento de prohibición podría tardar años y no ofrece garantías. La clave es reconstruir la confianza ciudadana con soluciones concretas: que el autobús y el tren lleguen a tiempo, que las carreteras sean seguras, que la sanidad funcione en las zonas rurales", declaró Klingbeil.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.