China anuncia restricciones a productos químicos usados para fabricar fentanilo tras acuerdo con Trump
China accedió a bajar del 20 % al 10 % el arancel sobre ciertos productos
China anunció este lunes 10 de noviembre nuevas restricciones a la exportación de 13 sustancias químicas utilizadas en la producción de fentanilo y otras drogas sintéticas, en una medida que busca demostrar su compromiso con el combate al tráfico de opioides y aliviar las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Por su parte, el gobierno chino aseguró que cumple así su promesa de tomar medidas enérgicas contra los precursores químicos empleados en la elaboración del fentanilo, un opioide responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos.
Asimismo, el anuncio se produce tras las recientes conversaciones entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder chino Xi Jinping en Corea del Sur, donde ambos acordaron reanudar la cooperación antidrogas y reducir aranceles bilaterales. Según Trump, China accedió a bajar del 20 % al 10 % el arancel sobre ciertos productos, como parte del esfuerzo conjunto para frenar la crisis del fentanilo.
La cooperación entre China y Estados Unidos en materia de fentanilo ha sido un punto de fricción recurrente durante los últimos años.
No obstante, durante el primer mandato de Trump, Pekín restringió la producción y exportación de fentanilo y sus derivados a solicitud de Washington. Sin embargo, la cooperación se deterioró en 2020 debido a las tensiones por derechos humanos y disputas comerciales.
Al inicio de la nueva administración Trump, la Casa Blanca impuso nuevos aranceles del 10 % a productos chinos, acusando a Pekín de no frenar el flujo de precursores hacia México. China respondió con medidas similares y suspendió nuevamente la cooperación antidrogas.
Finalemnte, el Ministerio de Comercio chino detalló que las nuevas regulaciones afectan exportaciones hacia Estados Unidos, Canadá y México, aunque las mismas sustancias podrán seguir enviándose a otros países sin licencia especial.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
