Avanza el impuesto a las remesas de Estados Unidos; sería del 3.5%
Fue aprobado por la Cámara de Representantes, ahora avanza al Senado
La Cámara de Representantes de Estados Unidos -de mayoría republicana- aprobó la madrugada de este jueves 22 de mayo el megaproyecto fiscal y de gastos impulsado por el presidente Donald Trump, donde se incluye un impuesto a las remesas de 3.5%, aunque en un principio se dijo que sería del 5%.
Si bien este ya es una avance del proyecto, este debe seguir su curso legislativo y también debe obtener la aprobación en el Senado, donde también predomina el partido republicano. Luego Trump deberá firmarlo y se convertirá en ley.
La discusión del proyecto de aproximadamente mil páginas fueron sesiones maratónicas de dos noches sucesivas.
De convertirse en ley, el proyecto supone ampliar los recortes de impuestos a empresas e individuos aprobados en 2017 durante el primer mandato de Trump, cancela muchos incentivos de energía verde aprobados por el expresidente demócrata Joe Biden y endurece el acceso a los programas de salud y alimentos para los pobres.
Pero no sólo implican recortes, también supone financiar la ofensiva de Trump contra la inmigración, añadiendo decenas de miles de guardias fronterizos y creando la capacidad de deportar hasta un millón de personas cada año.
El plan fiscal combina exoneraciones fiscales y recorte de gasto público.
El proyecto fue aprobado por 215 votos contra 214, después que los republicanos lograran aplacar una rebelión interna del ala más conservadora del partido, que amenazaba con bloquearlo.
El paquete, al que el magnate republicano llamó “Gran y hermoso proyecto de ley", le permitiría cumplir algunas de sus promesas de campaña, como extender las enormes exoneraciones fiscales aplicadas desde su primer mandato (2017-2021), que expiran a finales de año.
El proyecto de ley exige recortes significativos en el gasto federal, particularmente en el programa Medicaid, el seguro de salud extendido instaurado por el gobierno del demócrata Barack Obama (2009-2017) y del cual dependen más de 70 millones de estadounidenses de bajos ingresos.
"Una legislación de esta magnitud da forma a la nación y cambia vidas", afirmó el presidente de la Cámara, Mike Johnson, antes de la votación tras un maratónico debate nocturno.
"Es un cambio transformador que las futuras generaciones estudiarán algún día. Verán este día como un punto de inflexión en la historia de Estados Unidos", añadió.
Los demócratas aseguran que el proyecto es "devastador" para la clase media. El líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, afirmó que se trata del "mayor recorte a la atención médica en la historia de Estados Unidos... con el fin de implementar las mayores exenciones fiscales para los multimillonarios en la historia de Estados Unidos".
Se espera que Senado discuta y apruebe el proyecto antes del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.