Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, es condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal
Anunció que apelará la decisión judicial ante el Tribunal Superior de Bogotá.
En un hecho sin precedentes en la historia política de Colombia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) fue condenado este viernes a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
La sentencia, emitida en primera instancia por la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, también contempla una multa superior a los 3 mil 400 millones de pesos colombianos (alrededor de 822 mil dólares) y la inhabilitación por más de ocho años para ejercer cargos públicos.
Uribe, de 73 años y fundador del partido de derecha Centro Democrático, se convierte así en el primer exmandatario colombiano condenado penalmente, en lo que ya se conoce como el juicio del siglo en Colombia. El fallo ordena que la pena sea cumplida en su domicilio en el municipio de Rionegro, Antioquia, bajo supervisión del Centro de Servicios Judiciales local.
La decisión ha generado sorpresa, ya que supera tanto lo anticipado por la jueza como lo solicitado por la Fiscalía. La magistrada Heredia había adelantado que la ley preveía una pena entre 4 y 8 años para los delitos en cuestión. Sin embargo, el documento final, de más de 1,100 páginas, establece que la conducta más grave fue el soborno en actuación penal, al cual se sumó el fraude procesal como agravante, resultando en una condena de 144 meses, es decir, 12 años de prisión.
Según la jueza, Uribe incurrió en soborno por interpuesta persona, sobornando a al menos tres testigos clave: Juan Guillermo Monsalve Pineda, Carlos Enrique Vélez Ramírez y Eurídice Cortés Velasco. Esta acción agravó la condena por tratarse de un concurso homogéneo y heterogéneo de delitos.
El proceso judicial se originó en 2012, cuando Uribe demandó al entonces senador de izquierda Iván Cepeda, acusándolo de manipulación de testigos. No obstante, el magistrado José Luis Barceló de la Corte Suprema no únicamente desestimó la denuncia, sino que abrió una investigación contra el propio Uribe por presunta manipulación de testigos para evitar que declararan en su contra, en relación con sus supuestos vínculos con grupos paramilitares.
Durante la audiencia, transmitida virtualmente y que duró más de diez horas, Uribe anunció que apelará la decisión judicial ante el Tribunal Superior de Bogotá. La jueza le otorgó plazo hasta el próximo 13 de agosto para presentar sus argumentos.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.