Alertan sobre presunto reclutamiento de jóvenes ucranianos por agentes rusos a través de Telegram
Los adolescentes son contactados y se les ofrecen importantes sumas de dinero a cambio de enrolarse en las filas rusas.
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) advirtió sobre un nuevo modus operandi presuntamente empleado por las fuerzas rusas para reclutar a jóvenes y menores de edad, con el objetivo de que traicionen a su país y colaboren con el Ejército enemigo.
De acuerdo con las autoridades ucranianas, se han detectado canales en Telegram y perfiles en TikTok mediante los cuales los adolescentes son contactados y se les ofrecen importantes sumas de dinero a cambio de enrolarse en las filas rusas. Según una investigación de la BBC, en los últimos dos años más de 800 ucranianos fueron reclutados por Rusia, de los cuales 240 eran menores, algunos de solamente 11 años.
En noviembre, el SBU informó que cuatro adolescentes de las regiones de Dnipropetrovsk y Cherkasy fueron contactados por el Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa (FSB) con la intención de sabotear a las fuerzas ucranianas. En un caso reciente, un joven de 16 años de Synelnykove recibió instrucciones detalladas sobre cómo incendiar torres de comunicaciones y un depósito logístico, incluyendo la preparación de mezclas inflamables. Sin embargo, ninguno de los jóvenes accedió a participar, por lo que fueron reconocidos en una campaña nacional denominada "Quemen al agente del FSB".
Asimismo, tres estudiantes de Cherkasy denunciaron intentos similares de reclutamiento. En mayo, otros dos adolescentes de Krivói Rog fueron abordados por los ocupantes, aunque tampoco sucumbieron a las presiones.
Las autoridades ucranianas han adoptado medidas preventivas para minimizar estas amenazas. En septiembre de 2024, el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa (Rnbo) prohibió el uso de Telegram en dispositivos oficiales del personal gubernamental, militar y de infraestructura crítica, debido a que la plataforma ha sido utilizada para ciberataques, distribución de phishing, geolocalización de usuarios y la corrección de ataques con misiles, según explicó el organismo.
Además, en junio se identificaron estrategias en las que presuntos agentes rusos se hacían pasar por funcionarios del SBU para asignar tareas que parecían ser en interés del Estado, pero que en realidad buscaban socavar los esfuerzos bélicos de Ucrania, como transferencias de dinero a cuentas extranjeras o sabotajes contra infraestructura clave. También se detectó la instalación de software malicioso en dispositivos de ciudadanos ucranianos, lo que permitía vigilancia permanente.
Desde el inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia, el país ha reforzado sus leyes en torno a la traición. Desde el 3 de marzo de 2022, el delito 111.2 del Código Penal ucraniano establece un castigo de 12 a 15 años de prisión, con o sin confiscación de bienes, para casos de alta traición cometida bajo la ley marcial.
El SBU llamó a la población, especialmente a los jóvenes, a mantenerse alerta ante este tipo de aproximaciones y a reportar cualquier contacto sospechoso a las autoridades.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
