Alerta global por brote de chikungunya: OMS advierte riesgo para más de 5 mil millones de personas

A raíz de múltiples brotes registrados desde inicios de 2025 en islas del océano Índico, y que ahora se expanden hacia Europa, África y Asia.

Mosquito de chikungunya
Última actualización:  |  Redacción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este martes un llamado urgente a la acción global ante el creciente riesgo de una nueva epidemia de chikungunya, similar a la registrada hace dos décadas. La alerta surge a raíz de múltiples brotes registrados desde inicios de 2025 en islas del océano Índico, y que ahora se expanden hacia Europa, África y Asia.

En conferencia de prensa desde Ginebra, Diana Rojas Álvarez, responsable médica de la OMS, advirtió que alrededor de 5 mil 600 millones de personas en 119 países se encuentran en zonas de riesgo por la propagación de este virus, que se transmite principalmente por mosquitos Aedes, como el "mosquito tigre", también vector del dengue y el zika.

"Estamos viendo cómo se repite la historia", advirtió Rojas Álvarez, recordando la epidemia de 2004-2005 que comenzó en pequeños territorios insulares y terminó afectando a casi medio millón de personas en todo el mundo.

La oleada actual comenzó en La Reunión, Mayotte y Mauricio, territorios del océano Índico que ya habían sido epicentro del brote anterior. En La Reunión, se estima que un tercio de la población ya ha sido infectada. El virus ha comenzado a extenderse a Madagascar, Somalia, Kenia y muestra signos de transmisión epidémica en regiones del sudeste asiático, incluida India.

Uno de los datos más preocupantes para la OMS es la aparición de casos importados y transmisión local en Europa. Desde el 1 de mayo, Francia continental ha reportado alrededor de 800 casos importados, es decir, personas infectadas tras viajar a zonas endémicas. Sin embargo, ya se han registrado 12 episodios de contagio local en regiones del sur del país, y la semana pasada se confirmó un caso en Italia.

El virus chikungunya provoca fiebre alta, fuertes dolores articulares y, en algunos casos, discapacidades persistentes, pero no existe un tratamiento específico para la enfermedad.

La OMS urgió a los gobiernos a reforzar la vigilancia epidemiológica, las campañas de control de mosquitos y la preparación del personal sanitario para enfrentar una posible expansión global.

"Chikungunya tiene la capacidad de generar brotes explosivos y afectar gravemente a comunidades enteras si no se actúa a tiempo", concluyó la vocera del organismo.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...