Moody's rebaja calificación crediticia de EE. UU. por aumento en deuda pública

EE. UU. pierde así la última calificación crediticia de nivel más alto entre las grandes agencias financieras.

Moody's
Última actualización:  |  Redacción

La agencia calificadora Moody's rebajó este viernes la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa a Aa1, citando como principal razón el creciente nivel de endeudamiento público y el alto costo de los intereses que presionan el presupuesto federal.

En un comunicado oficial, Moody's argumentó que la decisión se basa en "el aumento, durante más de una década, de los ratios de deuda pública y pago de intereses a niveles significativamente superiores a los de países con calificaciones similares". Este cambio marca un suceso negativo para Estados Unidos, que pierde así la última calificación crediticia de nivel más alto entre las grandes agencias financieras.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, señaló en su cuenta de X que, tras esta rebaja, Estados Unidos ya no cuenta con el grado de inversión más alto por parte de ninguna calificadora.

Además, Siller subrayó que, en los primeros siete meses del año fiscal 2025 (de octubre de 2024 a abril de 2025), el gobierno estadounidense ha registrado un déficit fiscal de 1.05 billones de dólares, superando los 855 mil millones de dólares del mismo periodo del año anterior.

"Están muy comprometidas las finanzas públicas de Estados Unidos. Antes se consideraba que se ‘cocía aparte’ por el dólar, pero Trump lo ha debilitado y ha puesto en duda su valor como activo refugio y moneda de reserva", advirtió Siller en otra publicación.

Entre los rubros que más presionan el gasto público estadounidense se encuentran el Seguro Social y el pago de intereses de la deuda, que han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años y representan una carga significativa para el presupuesto federal.

La rebaja por parte de Moody's podría tener efectos en los mercados financieros, al aumentar la percepción de riesgo sobre la deuda estadounidense y presionar al alza los costos de financiamiento del país, justo en un momento de creciente volatilidad económica global y debate interno sobre la sostenibilidad fiscal de largo plazo.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...