CNBV analiza 7 nuevas solicitudes para operar como bancos en México

Son intermediarios financieros ya establecidos, como casas de bolsa y sociedades cooperativas de ahorro y préstamo.

Banco
Última actualización:  |  Redacción

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se encuentra evaluando siete solicitudes de entidades financieras interesadas en obtener autorización para operar como bancos en el país, informó su presidente, Jesús de la Fuente Rodríguez, durante la clausura de la edición 88 de la Convención Bancaria.

El funcionario detalló que estas solicitudes han sido recibidas en el último año y provienen de intermediarios financieros ya establecidos, como casas de bolsa y sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, que buscan ampliar su operación hacia la actividad bancaria.

"Estas entidades ya están dentro del sistema financiero, pero ahora quieren atender la actividad bancaria de forma plena", explicó De la Fuente. El proceso de autorización implica una primera etapa para obtener el aval regulatorio y una segunda fase de hasta 185 días, en la que deben demostrar su capacidad operativa y cumplimiento normativo ante los supervisores.

En su intervención, el presidente de la CNBV también destacó que en los últimos 12 meses se han autorizado tres nuevos bancos completamente digitales: Revolut, Banco Plata y Nu, con lo que ya suman siete instituciones de este tipo en México.

"La segunda etapa es clave. Es cuando los bancos tienen que demostrar que están listos, que pueden cumplir con sus funciones y que están preparados para ser supervisados como cualquier otra institución", afirmó.

De la Fuente subrayó que el objetivo de estos procesos es proteger a los usuarios del sistema financiero, por lo que la inspección, vigilancia y regulación se realizan con rigurosidad. Añadió que se han intensificado las visitas de supervisión con un enfoque basado en riesgos, revisando operaciones, calidad de activos y estabilidad de las instituciones.

El titular de la CNBV aseguró que la vigilancia bancaria es un pilar en la solidez del sistema financiero mexicano y destacó que los indicadores del sector bancario han mejorado respecto al año anterior. "Se mantiene un bajo índice de morosidad, lo que demuestra una adecuada gestión del riesgo crediticio", concluyó.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Temas



Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...