Galilea Montijo toma acciones legales contra publicaciones que afectan su imagen
La conductora Galilea Montijo, reconocida por su cercanía con los medios de comunicación, ha emprendido medidas legales para proteger su integridad tras ser blanco de señalamientos y publicaciones infundadas en medios digitales.
A través de un comunicado, su equipo legal informó que en los últimos días Montijo ha sido víctima de “comentarios y señalamientos infundados” que vulneran su derecho al honor, la intimidad y la propia imagen, protegidos por la Constitución Mexicana y tratados internacionales.
El documento señala que estos actos constituyen una forma de violencia mediática y digital, por lo que se evalúan posibles acciones legales contra quienes resulten responsables.
“Estos ataques no solo lesionan su dignidad como persona, sino que también configuran posibles conductas delictivas”, afirma el comunicado, al tiempo que se exhorta a los medios y a los usuarios de redes sociales a conducirse con respeto y responsabilidad.
El despacho de abogados concluyó con un llamado a no difundir noticias falsas que buscan desinformar y dañar la imagen de una figura pública con más de tres décadas de trayectoria. “La libertad de expresión no debe ser utilizada como instrumento de odio ni linchamiento digital”, recalcaron.
La declaración fue fechada este 30 de abril de 2025, en la Ciudad de México.
Aquí el escrito completo:
"A la opinión pública, medios de comunicación y usuarios de redes sociales:
Quienes suscribimos el presente, en nuestra calidad de representantes legales de la señora Martha Galilea Montijo Torres, conocida públicamente como Galilea Montijo, hacemos del conocimiento a la sociedad lo siguiente:
1. En los últimos días, nuestra representada ha sido objeto de una serie de publicaciones, comentarios y señalamientos
infundados a través de distintas plataformas digitales y medios de comunicación, los cuales vulneran de forma directa sus derechos fundamentales, en particular su derecho al honor, a la intimidad, a la vida privada y a la propia imagen, protegidos por los artículos
6° y 16° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por diversos instrumentos internacionales, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
2. Estas publicaciones constituyen una forma de violencia mediática y digital, que no solo lesionan su dignidad como persona, sino que además configuran posibles conductas delictivas, conforme a lo dispuesto por las leyes que rigen el Estado Mexicano.
3. En virtud de lo anterior, informamos que se están evaluando y, en su caso, promoviendo acciones legales en contra de quienes resulten responsables, con el fin de salvaguardar la integridad, reputación y derechos humanos de nuestra representada.
4. Asimismo, exhortamos a los medios de comunicación, creadores de contenido digital y a la ciudadanía en general, a conducirse con respeto, objetividad y responsabilidad, evitando la difusión de contenidos falsos, denigrantes o sin sustento, que puedan generar un daño irreparable a la imagen pública y vida de una mujer que ha construido su trayectoria con trabajo y disciplina a lo largo de más de tres décadas.
5. Finalmente, hacemos un llamado a la sociedad para que no preste atención, ni difunda este tipo de noticias que carecen de toda veracidad y sustento legal, y que únicamente buscan desinformar, dañar y desestabilizar la opinión pública a través de estrategias de desprestigio.
La libertad de expresión no puede, ni debe, ser utilizada como instrumento de odio, linchamiento digital o persecución mediática.
Confiamos en que las instituciones del Estado mexicano garantizarán el acceso la justicia y la protección efectiva de los derechos de nuestra representada.
Atentamente,
Maceo, Torres & Asociados.
Ciudad de México a 30 de abril 2025".
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.