Vuelven a quitar fichas de búsqueda en zona ferial; Patronato se deslinda
El Patronato de la FNSM se deslindó de esa acción
Luego que activistas denunciarán por segunda ocasión el retiro de las fichas de búsqueda de personas desaparecidas en las mamparas colocadas frente al Hotel Fiesta Americana y en la Plaza de Toros Monumental dentro del perímetro ferial, el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos emitió un comunicado donde se deslinda de tales acciones y garantiza que el organismo no ejecuta ninguna acción que restrinja la libertad de expresión de las familias buscadoras en el área ferial; así mismo, asegura que pueden colocar las fichas de búsqueda para dar con sus personas desaparecidas.
Por su parte, Olivia Muñoz, madre buscadora de Edgar Alfredo Quezada Muñoz, señala que la pega de boletines de búsqueda de personas desaparecidas en el área ferial es una estrategia de alcance para que más personas conozcan los datos de aquellos que no han sido localizados, por lo que continuarán pegando los boletines en diferentes puntos de la feria.
Por supuesto que vamos a hacerlo nuevamente cuantas veces sea necesario. Esto es una lucha, esto es parte de esa lucha, de esa búsqueda, tener estos tropiezos, pero brincar esa piedrita y seguir adelante. Vamos a toparnos con muchas muchas cosas similares a esta, pero vamos a seguir en nuestra lucha y vamos a seguir pegando cuantas veces no sea necesaria y si nos las quitan las volvemos a pegar y si no las quitan, las volvemos a pegar, porque no nos vamos a quedar ni calladas ni nos vamos a quedar paradas. Esta es nuestra lucha, es nuestra búsqueda y vamos a seguir adelante.
La madre buscadora señala que el pasado 22 de abril realizaron una jornada para pegar fichas de búsqueda desde Plaza Patria hasta el Foro de las Estrellas, mismas que fueron retiradas por personal de limpieza, policías municipales y estatales, quienes les refirieron que las familias buscadoras no tenían permiso del Patronato de la Feria para pegar “propaganda” en la zona.
Dijimos que no era propaganda, eran unas fichas de búsqueda donde buscábamos a personas desaparecidas. Bueno, pues fue tan desagradable todo, la verdad, que tuvimos que salir del perímetro ferial por seguridad de nosotras porque empezaron a llegar estatales, empezaron a llegar municipales. preguntando por dónde nos habíamos ido.
Ante el incidente, Olivia Muñoz menciona que se tuvo un diálogo con el personal del Patronato de la Feria, instancia que puso a disposición el área ferial para una nueva pega de fichas.
A la par la Secretaría de Servicios Públicos Municipales colocó al menos cinco mamparas en puntos estratégicos del perímetro ferial: Plaza Patria, el Jardín de las Jacarandas, la zona de antros, Plaza de Toros y la Isla San Marcos. Sin embargo, los boletines fueron retirados por segunda ocasión en al menos de los puntos mencionados.
No estamos conforme porque no se nos está dando el respeto a los desaparecidos, ellos, aunque estén desaparecidos, tienen derechos y uno de sus derechos es ser buscado. Entonces, ahí están violando el derecho de ellos y el derecho de nosotros de buscar también. Entonces, yo creo que no hacemos daño a nadie, a nadie con buscar, con pegar esas fichas en donde sea. Creo que nos deben dar nos deben de dar esa libertad, esa libertad de de búsqueda y a veces sí se nos se nos ponen trabas, la verdad. Pero bueno, vamos a creer que ellos no tuvieron nada que ver y vamos a pegarlas nuevamente.
En ese sentido exigen que los espacios designados para colocar las fichas de búsqueda sean respetados hasta que finalice la verbena y piden más empatía por parte de las autoridades hacia las familias buscadoras en las acciones que realizan para localizar a sus personas desaparecidas.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real