Vida laboral de Aguascalientes influye en ideaciones suicidas; miles reciben atención cada año
Vida laboral de Aguascalientes influye en ideaciones suicidas; miles reciben atención cada año.
Las jornadas de trabajo, tiempos de traslado y hasta los sueldos, son algunos de los factores de la vida laboral en Aguascalientes que influyen en las conductas suicidas registradas entre sus habitantes, señala el Director de Salud Mental y Adicciones, Héctor Grijalva Tamayo, quien precisa, desde el área se ha detectado una relación entre las condiciones laborales y la salud mental de los trabajadores.
“Pues qué quiere decir, que la relación con la industria, con la actividad fabril, con la actividad de las personas que tienen que salir al empleo, regresar, trasladarse, soportar patrones, jefes, todo eso contribuye, y luego naturalmente se entra en esta carrera contra sueldo, contra beneficios, el que gana más, pues quiere más, consume más, compra más, le aumentan sus necesidades, el hecho solo de ir a trabajar implica que todos los días se tiene que cambiar de ropa, necesita un guardarropa más intenso, necesita mejores condiciones, traslado, todo eso son gastos y el sueldo a veces pues no, no es equiparable, entonces si, la vida laboral si contribuye mucho”
Las ideaciones suicidas en aguascalentenses se han detectado en personas de 15 a 45 años; la edad promedio es de 29 a 30 años. Recientemente se registra una mayor incidencia en mujeres. Lo anterior responde a la incorporación de este sector de la población al mercado laboral.
“La edad si, la edad es la misma, está entre los 15 y los 45 años, que nos da como promedio los 29, 30 años, la idea, la edad sigue siendo la misma, esto de que los hombre se suicidan más que las mujeres ya cambió, no es que suiciden más, yo diría que están a la par, por qué, porque ahora la mujer trabaja”
El consumo de drogas también influye en estas conductas. Desde la dirección se han identificado casos de jóvenes que desde los 15 años hacen uso de sustancias, incluso hay registro de infantes que inician desde los 9 años, casos que señala, son aislados.
“Mira, por ahí se dice que los chamacos empiezan a probar la droga desde los 10 años, desde los nueve años, es verdad, en algunos casos aislados, pero no es la mayoría, la mayoría de la población cuando empieza a usar sustancias, es de los 15 años en adelante y se suele empezar como todos sabemos, con las drogas llamadas suaves o blandas, como la marihuana, el tabaco, el alcohol, que no son tan adictivas, pero de ahí se brinca a las anfetaminas y ahí sí ya, pues las anfetaminas son altamente adictivas, ocasionan mucho trastorno mental, y pueden ocasionar depresión tan severa que lleve a la ideación suicida”
De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografia (INEGI), en 2024, Aguascalientes ocupó el tercer lugar a nivel nacional con mayor tasa de suicidios. Según el INEGI, la entidad reporta una tasa de 14.3 casos por cada 100 mil habitantes, sólo por debajo de Yucatán y Chihuahua con 16.2 y 16.4 casos cada uno. El Doctor Grijalva cuestiona las cifras.
“Esto ha sido muy cuestionado, estas cifras del INEGI, con todo el respeto que se merece la institución, pero han sido muy cuestionadas, yo las he cuestionado en los encuentros nacionales, que tenemos de la Comisión de Salud Mental, los he cuestionado porque, porque no me checan, tengo mucha relación por ejemplo con los comisionados de Chihuahua, y ellos me dicen ‘bueno aquí tenemos las muertas de Chihuahua, el Cártel de Juárez’, bueno, pues traen muchos problemas, y es una ciudad… una población muy grande, muy industrializada, Ciudad Juárez tiene más de 2 millones de habitantes, pero Yucatán, Yucatán me dice el comisionado, ‘tenemos un nivel de vida muy tranquilo, no hay incidencia delictiva, hay mucha paz, por qué y Aguascalientes por qué, una ciudad tan tranquila, tan apacible”
Anualmente, la Dirección de Salud Mental y Adicciones en Aguascalientes atiende hasta a 50 mil personas; de estas, al menos 5 mil manifiestan ideación suicida.
“Y yo te diría que de esos 50 mil que vemos al año, pues yo te diría que fácilmente, fácilmente unos 5 mil llegan con la ideación, la ideación no significa que lo hayan intentado o que lo vayan a intentar, pero sí han pensado cosas como ‘yo ya no quiero vivir, o yo no sé para qué estoy aquí o ya no le encuentro ilusión a la vida’”
Desde la Dirección, se impulsan labores de prevención desde las escuelas, principalmente de educación básica, donde se imparten pláticas sobre el valor de la vida.
Las personas interesadas en recibir atención pueden acudir a las oficinas de la Dirección ubicadas en Artillero Mier No. 905, Complejo Médico Tercer Milenio en Ciudad Satélite Morelos o comunicarse a los teléfonos 449 977 52 40 y 449 977 15 58.
También está disponible la Línea de la Vida en Aguascalientes a través del 449 910 31 16. O a nivel nacional, se puede llamar al número 800 911 2000, la cual está disponible las 24 horas del día, todos los días de la semana.
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.