Sheinbaum, Tere Jiménez y Leo Montañez: ¿a quién se evaluó mejor? Así fue la encuesta Acenta-Radiogrupo

La percepción de corrupción fue al alza en los tres niveles de gobierno

Claudia Sheinbaum, Tere y Leo
Última actualización:  |  Luigi Rivera

La carrera electoral se ha desbordado en Aguascalientes, sobre todo en el caso del partido gobernante -el Partido Acción Nacional (PAN)- luego de que las dirigencias albicelestes dieran el banderazo y fijaran como plazo el segundo semestre de este 2025 para tener ya las listas de las personas que quisieran competir por gubernatura y alcaldías.

Y es así como llegamos a la nueva entrega de las calificaciones de ACENTA-RADIOGRUPO, con un ánimo exacerbado de los que pueden ser y de aquellos que sólo se quedarán con la mano levantada, algunos de los cuales son el día de hoy autoridades en funciones.

Claudia Sheinbaum (sube)

Algo que debe tener con un ojo al gato y otro al garabato a los panistas y sus aliados en Aguascalientes, es el hecho de que la actual presidenta Claudia Sheinbaum sigue sin ser mal vista en la entidad, la que presumen como la joya de la corona de la oposición, por ser la única entidad en donde ganó la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, y lo anterior debido a que sigue subiendo sus momios a nivel local.

La pregunta que surge es; si esto podría apuntalar al partido que la abandera, el oficialista MORENA, algo que nunca logró el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien se despidió con una calificación reprobatoria en los levantamientos de ACENTA-RADIOGRUPO.

En Aguascalientes, al inicio de este año, Sheinbaum obtuvo un 7.3, pero ahora sube un poco, dos décimas, para quedarse con un 7.5.

Pero vamos a desglosar al gobierno federal de la mandataria:

SEGURIDAD (sube)

La bienvenida para Sheinbaum en el tema de seguridad y la calificación para la encargada de garantizarla, la Guardia Nacional, no fue nada halagüeña, los aguascalentenses la calificaban con un 4.7, sin embargo, ahora en la nueva entrega de ACENTA-RADIOGRUPO, sube aunque sea una décima, para quedarse con un 4.8, lo que va en consonancia con lo local, que ya veremos más adelante.

CORRUPCIÓN (sube la percepción)

En cuanto a la corrupción en el gobierno de Claudia Sheinbaum, esta se había disminuido un poco, en comparación de lo que opinaban los aguascalentenses del expresidente López Obrador y su corrupción, ya que el 65.4% consideraba corrupto al gobierno de la morenista y este ahora se incrementa al 65.9% y se señala que es todos los ámbitos del gobierno federal.

POLÍTICA ECONÓMICA (baja calificación)

Si bien el mundo está inmerso en una guerra comercial entre las grandes potencias, Estados Unidos, China y Rusia, lo cierto es que la política económica del gobierno federal, lo que a fin de cuentas se ve reflejado en el equilibrio o desbalance de las finanzas de los mexicanos, no parece ser bien vista.

En la entrega de febrero, el 14.2% afirmaba estar mejor, el 28% que estaba peor que seis meses atrás y el 57.8% que su situación económica, no presentaba cambios.

Ahora, en julio de 2025, baja el porcentaje de los que afirman haber mejorado y sube los que afirman estar peor.

El 13% afirma que su economía está mejor, el 32.2% que está peor y el 54.7% que está igual.

APOYOS SOCIALES (baja calificación)

Sobre la política social del gobierno federal, se puede destacar que aumenta el porcentaje de aguascalentensesque reconocen recibir algún tipo de apoyo, pues pasa del 8.3% en febrero de este año al 10%, ahora en julio.

Que reconoce recibirlo. Sigue siendo la pensión de Adultos Mayores la más mencionada con el 64.3%, pero baja la de apoyos educativos, del 37 al 35.7%.

E incluso también se debe mencionar la reducción de la calificación, en cuanto al de Adultos Mayores, baja de una calificación de 7.9 a 7.5, en tanto que los apoyos a estudiantes son peor calificados, con un 6.9.

Es así, como Claudia Sheinbaum, obtiene su calificación de 7.5, la más alta desde el inicio de su administración, que apenas va para su primer año el próximo primero de octubre, por lo que se puede considerar que aún está en su luna de miel.

Tere Jiménez (baja)

En contraste con el ligero avance de Sheinbaum, la gobernadora panista de Aguascalientes, Tere Jiménez registra una ligera baja, pues después de mantener una calificación de 8 en febrero de 2025, de acuerdo a ACENTA-RADIOGRUPO, ahora baja a un 7.8.

En el resumen de Tere Jiménez como gobernadora, se debe recordar que la mandataria arrancó su administración con una calificación de 7.7, posteriormente logró subirla a un 8.1, la más alta registrada en lo que va de su quinquenio y aunque bajó dos décimas, para quedar con un 7.9, en julio de 2024 recuperó una décima y subió a 8 en febrero de 2025.

Pese a la reducción en la calificación general, destacan tres tópicos que recuperaron un poco de terreno; el empleo, la educación y el transporte público.

SEGURIDAD (baja)

Uno de los incrementos más notables en la calificación del gobierno jimenista había sido en el tema de seguridad, al obtener un 7.4 en febrero de este año, pero ahora baja casi un punto, para colocarse en un 6.5, y de acuerdo a los encuestados, la principal preocupación, son los hechos en el Agropecuario y la constante presencia de asesinatos con armas de fuego, incluidas de grueso calibre en varios municipios, incluida la capital.

CORRUPCIÓN (sube percepción)

Si bien se había registrado una disminución en la percepción de corrupción, en el gobierno de Tere Jiménez, esta vuelva a subir.

En la primera medición, los ciudadanos que, si veían corrupción en el gobierno de Tere Jiménez, era el 70.9%, para julio de 2023 se había reducido al 66.1 por ciento, en febrero de 2024 aumentó al 70.4 por ciento, al igual que en julio de 2024, y fue en febrero de 2025 cuando registró su nivel más bajo con el 65.4, de los encuestados que, si percibían corrupción en el actual gobierno estatal, ahora sube al 65.9%.

TRANSPORTE PÚBLICO (sube)

Desde hace algunas administraciones, se han enfocado los esfuerzos en la mejora del transporte público de Aguascalientes, las opiniones son divididas en cuanto a si lo han logrado o no y esto también queda de manifiesto en las calificaciones de ACENTA-RADIOGRUPO.

En febrero de 2023 la ciudadanía le daba un 6 de calificación, posteriormente mejoró un poco y subió a un 6.3, pero en febrero de 2024 cayó a un 6.1. Para julio de ese mismo año subía a un 6.3, calificación que repitió para julio de 2024, pero en febrero de 2025 los encuestados lo reprobaban con un 5.9, la primera vez desde el inicio del gobierno jimenista. Ahora, en julio de 2025 sube y se queda con un 6.1 de calificación.

EDUCACIÓN (sube)

Siguen los altibajos en el tema educativo, pero ahora para bien, pues los aguascalentenses suben la calificación de la educación impartida por el Estado.

Recordemos que era un 6.3 en febrero de 2023, posteriormente subió una décima a un 6.4 en julio de 2023 y en febrero de 2024 subía otra décima para obtener un 6.5 y en julio de 2024, quedaba con un ligero aumento de 6.6, el cual cayó a un 6.1 en febrero de 2025 y sube a 6.3 este julio de 2025.

SALUD (baja)

Lo que no levanta es el tema de salud por parte del estado, y sigue reprobado, pero ahora con una décima menos, un 5.3.

En febrero de 2023, la calificación era reprobatoria, un 5.2 y en julio de 2023 obtenía un 5, para subir a un 5.3 en febrero de 2024. En julio de 2024, subía, pero aún estaba reprobado con un 5.5 y volvió a bajar en febrero de 2025 a 5.4, por lo que en este caso no han encontrado la forma de que los aguascalentenses vean un mejor sistema estatal de salud.

EMPLEO (sube)

Y llegamos al tópico final de las calificaciones al Gobierno Estatal, el empleo.

Este sigue siendo de los tópicos mejor calificados por la ciudadanía, pese a las variaciones entre cada levantamiento de ACENTA-RADIOGRUPO.

Al inicio de 2023 obtenía un 6.4 de calificación, posteriormente subía a un 6.6 y en febrero de 2024 se mantenía sin cambios con el mismo 6.6 e incluso en julio de 2024 quedaba con un 6.8 el cual bajó a 6.3 en la encuesta de febrero de este año. Sin embargo, se recupera y ahora queda con un 6.5.

Leo Montañez (baja)

Si bien, Leonardo Montañez es uno de los que aparecen en las listas del PAN para disputar la gubernatura en 2027, aunque oficialmente el no haya levantado la mano, lo cierto es que deberá apresurar la marcha, para recuperar terreno y subir los números con que lo califican los aguascalentenses.

Hagamos un poco de historia, cuando Leonardo Montañez inició su primer trienio con un nada despreciable 7.1 de calificación en enero de 2022.

Posteriormente lo subió a un 7.3 en junio de 2022 y en febrero de 2023 bajaba a 7.2 y para julio del mismo año logró subirlo a un 7.3. Sin embargo, en febrero de 2024 se quedaba con un 7.1 y en julio de 2024 obtenía la más baja calificación hasta ese momento, un 6.9, misma que mantuvo para febrero de 2025.

El 15 de octubre de 2024 inició su segundo periodo como alcalde y para febrero de 2025, la primera calificación de su segundo periodo, un 6.9, el cual ahora para julio de 2025 baja a 6.5.

¿Qué es lo que la ciudadanía -con sus calificaciones- le pide a Leonardo Montañez modificar?

Lo primero, la seguridad, que sufre la peor caída.

SEGURIDAD (baja)

La calificación más alta para la seguridad se registró en el primer trienio de Leonardo Montañez, un 7.3 en junio de 2022, pero eso ya ha quedado muy lejos, pues para el inter de su primer y segundo mandato, se había recuperado de un 5.8 en julio de 2024 a un 6.8 en febrero de 2025, sin embargo, los encuestados refieren que por el tema de la seguridad en el Agropecuario y los constantes homicidios violentos, ahora la seguridad y la Policía Municipal, debe recibir un 4.9 de calificación, la peor en toda la historia de las calificaciones de ACENTA-RADIOGRUPO. 

CORRUPCIÓN (sube la percepción)

Tras un poco de aire fresco para la administración de Montañez Castro, el tema de la corrupción lo vuelve a golpear, pues si bien en julio de 2024 era el 68% de los encuestados los que veían corrupción en su gobierno y bajó al 65.4% en febrero de 2025, ahora regresa para colocarse en un 65.9%, 4 décimas más.

AGUA (baja)

En donde también debe apretar tuercas Leonardo Montañez Castro es en el tema del agua y la operadora municipal MIAA, pues si bien no está reprobada, como lo estuvo en una parte de los gobiernos de Leonardo Montañez, esta baja de calificación.

Fue en febrero de 2024 cuando obtuvo un 5.9, en julio de 2024, quedaba con un 5.7, la peor en lo que va de los dos trienios de Montañez Castro, pero la logró subir en febrero de 2025 a un 6.2 y ahora se queda con un 6.1.

LIMPIA (sube)

El tema de la limpieza en la ciudad capital, si bien no es de lo mejor, si es el que mejor calificación arroja para la administración actual, con un 7.3, logrando subir, aunque no a su mejor nivel.

Se debe recordar que hace un año, en julio de 2024 tenía un 7.7 y bajó a un 7.2 en febrero de 2025, para ahora quedar con el ya mencionado 7.3.

VIALIDADES (baja)

La principal queja de la ciudadanía en este tema es que las calles están convertidas en superficie lunar y si bien no dan ubicaciones o calles exactas, si es algo que perciben como un problema, si bien la calificación obtenida no es de las más bajas en el ramillete de servicios municipales.

En febrero de 2024 obtenía un 7.4 y en julio de 2024 subía una décima para quedar con un 7.5 y en febrero de 2025 fue de un 7.6, el cual baja a 7.3 en julio de 2025.

Y es así como, de acuerdo al veredicto ciudadano, Leo Montañez debe poner atención en el tema de la seguridad, la corrupción y las vialidades.

METODOLOGÍA
ACENTA-RADIOGRUPO aplicó una muestra final de 422 encuestas, por método cuantitativo, los días 4, 7, 8, 9 y 10 de julio de 2025, con una confianza del 95 por ciento, un margen de error del 5 por ciento y un margen de seguridad del 10 por ciento sobre la muestra, con un estudio polietápico como técnica de muestreo. Lo anterior en domicilios de colonias de la ciudad capital, elegidos al azar, en relación con el nivel socioeconómico. También se debe hacer énfasis en que todas las encuestas son grabadas.
Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...