¡Seguiremos en la lucha! a 11 años, normalistas de Aguascalientes marchan por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
En punto de las 4 de la tarde, llegan los camiones que transportan a cientos de estudiantes de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez de Cañada Honda, al puente vehicular de la carretera federal 45 norte.
Este 26 de septiembre, toman nuevamente las calles de Aguascalientes, exigiendo verdad y justicia, a 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Iguala, Guerrero.
La manifestación es encabezada por estudiantes que alzan los nombres de las distintas escuelas normales pertenecientes a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México.
Le siguen 43 normalistas que elevan las fotografías con los rostros y nombres de los estudiantes que desaparecieron entre el 26 y 27 de septiembre del 2014. Cuentan al unísono del 1 al 43 exigiendo justicia.
“...41, 42, 43, justicia, justicia, justicia”
Elaborados a mano con cartón y pintura, las estudiantes simulan los camiones de las líneas Estrella de Oro y Costa Line, que trasladaban a los estudiantes de Ayotzinapa, aquella noche de septiembre del 2014.
“El gobierno nos pinta como delincuentes… somos estudiantes que luchan” consignan.
“Somos estudiantes que luchan por lo que nos corresponde, estudiantes críticos análiticos y reflexivos, no somos estudiantes sumisos, somos los estudiantes que al gobierno no le conviene, es por eso que este nos pinta ante la sociedad como delincuentes, para que cuando este cometa los actos de reprimirnos, la sociedad no se lo demande, al contrario, se lo aplauda con comentarios ofensivos, sin embargo, deben de darse cuenta que el verdadero enemigo es el gobierno”
Elementos de la policía vial, estatal y personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, resguardan a las jóvenes en su camino hacia el centro de la ciudad.
Comerciantes, transeúntes y conductores se detienen a escuchar los reclamos de las estudiantes, otros a grabar y algunos a mostrar su apoyo.
Los contingentes arriban a la plaza principal de la ciudad. Ahí les espera la maestra María de Jesús Rangel Velázquez, activista. El gobierno federal ha abierto las puertas a los padres de los 43 normalistas desaparecidos, sin embargo, la incertidumbre prevalece, a 11 años, señala.
“No más promesas, no más simulaciones, porque se les ha recibido en Palacio Nacional, sin embargo salen, salen, desconfiados de las autoridades, los padres, hermanos, familiares, de los 43 de Ayotzinapa, exigimos justicia, exigimos la verdad”
El mitin político comienza. La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, es una herida abierta en la historia reciente de México; advierten, año con año, seguirán tomando las calles, para exigir justicia.
“Esto fue un crimen de estado, donde participó los estatales, federales, fue el ejército y quien cubra o calle, también es responsable, porque la lucha por Ayotzinapa, no solo es de los 43, si no también por la vida y la memoria y aquí seguiremos, año tras año y generación tras generación, hasta encontrarlos”
Desde Aguascalientes, los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, no están solos, consignan.
“Desde aquí les decimos a los padres de familia, madres de los 43, que admiramos su resistencia, su lucha, su firmeza y que no claudiquen, que no están solos, que estamos con ellos, que tarde que temprano saldrá a flote la verdad”
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.