Reconocimiento facial y lectura de placas entre lo implementado por el C5i en el Agropecuario
El estado de fuerza instalado dentro del Centro Comercial Agropecuario por parte del C5i (centro de control, comando, comunicaciones, cómputo, coordinación e inteligencia) Aguascalientes, incluye alrededor de 70 cámaras, drones, comisaría móvil y plataformas skywatch.
Es lo que refiere la Directora General del C5i, Michelle Olmos Álvares, quien agrega que a estas labores se suman mecanismos para el reconocimiento facial y de placas dentro de la central de abastos.
Lo que están haciendo todo el estado de fuerza de C5 es retomar todo el reconocimiento facial de las personas que están ahí. También tenemos toda la lectura de RFID, es decir, de todos los números de serie y placas de todos los vehículos que entran y salen, o que permanecen en el agropecuario. Eso nos permite tener una vigilancia continua y la vigilancia 24/7.
Olmos Álvarez asegura que, hasta el momento, no se han identificado actos delictivos a través del sistema de vigilancia estatal. Sin embargo, explica que además de los actos en flagrancia, las cámaras del C5i son requerida para temas de investigación, lo cual, debe de ser solicitado por la Fiscalía General del Estado (FGE), apunta.
Recordemos que ese tema (extorsiones a comerciantes) no se detecta por cámaras, eso le tocaría a la Fiscalía. Una vez que la Fiscalía tenga una denuncia, nos hace llegar una orden tipo judicial para que, en caso de que se tenga que investigar a través de cámara, se haga. Hasta ahora no ha sido nuestra competencia.
Este operativo instalado se suma a las labores conjuntas de Seguridad Pública dentro del Agropecuario tras reportes por extorsiones a comerciantes por parte de los mismos locatarios del centro.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.