Rechazan colectivos declaración de FGE; en Aguascalientes sí hay desaparición forzada, aseveran
Colectivos y organizaciones rechazan las declaraciones de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGEA) en las que descartan casos de reclutamiento forzado en la entidad, y aseveran que son prácticas identificadas con mayor frecuencia en el Estado desde 2025.
Olivia Muñoz Campos, vocera del Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia, ejemplifica con su propio caso y detalla que su hijo Edgar Alfredo Quezada Muñoz fue visto por última vez el 27 de septiembre de 2022 cuando lo sustrajeron de su casa. Cuestiona la versión de la FGE.
Él dice que la desaparición forzada aquí en Aguascalientes no existe, claro que existe. Mírenos a nosotras. Él es mi hijo: Edgar Alfredo Quesada Muñoz, desaparecido de su casa, lo sacaron de su casa, me destrozaron mi casa, se lo llevaron a rastras, golpeado.
El señor fiscal no puede decir que no hay desaparición forzada. Sí hay desaparición forzada, él lo sabe perfectamente, las autoridades lo saben, porque nosotros hemos ido a ponerle la carpeta frente a su escritorio y lo saben. No podemos cerrar los ojos a una situación que está más que vista.
Así mismo, Cintia Medina, madre de Carlos Antonio, uno de los jóvenes encontrados en el campamento armado de Rincón de Romos el pasado 26 de julio, señala que su hijo fue visto por última vez cuando acudía a una presunta entrevista laboral en Jalisco. “Le ofrecieron trabajo y ahora lo tratan como un criminal”, comenta.
Él desapareció un 23 de junio, diciéndome que le habían ofrecido trabajo, que iba rumbo a Guadalajara. Yo lo encontré el 26 de julio, lo detecté por una fotografía que apareció en las redes. Y ahorita lo están poniendo como si fuera un criminal cuando a él le ofrecieron un trabajo de ir a una clínica de rehabilitación como staff.
El Colectivo ejemplifica con al menos tres casos más donde las personas desaparecidas fueron sustraídas de sus hogar; acudían a supuestas entrevistas labores, incluso, al norte de la ciudad capital; o se los llevaron enfrente de instituciones educativas.
Por su parte, la presidenta del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), Mariana Ávila Montejano, refiere que se identifican coincidencias en las circunstancias de ciertas desapariciones en Aguascalientes, anunciada por la organización desde principios de año, como lo es la cita para presuntas entrevistas laborales.
Sin embargo, menciona que el posible reclutamiento forzado de grupos criminales hacia aguascalentenses está documentado por el OVSG, por lo menos, desde 2011.
En el 2011 estábamos hablando ya de reclutamiento forzado en nuestro país. Cuando nosotras tuvimos acceso por primera vez a la carpeta de investigación de estos dos jóvenes aguascalentenses, identificamos que, por lo menos, había 18 carpetas más de hoteles en Vallarta que no tenían cámaras de seguridad, que no tenían registro de hospedaje que eran como bungalos. Jóvenes entre los 15 y los 25 años estaban siendo reclutados en Vallarta.
Ávila Montejano extiende el exhorto a las autoridades de los tres niveles de gobierno para reconocer la problemática planteada en Aguascalientes e implementar políticas públicas.
Las familias lo han dicho una y otra vez sobre el reclutamiento: Salieron por una oferta de trabajo, fueron sacados de su domicilio; y no es de julio de este año. Tenemos meses y nosotras identificando el patrón en la región del centro del país, en el bajío desde el 2011. Tuvieron bastante tiempo las autoridades de los tres niveles para generar políticas públicas y programas para frenar esto y han decidido no hacerlo. Hoy todavía están a tiempo para que las compañeras puedan localizar a sus familiares y para que esto no siga sucediendo.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.