Rechaza el Colectivo de Deudores Alimentarios iniciativa para sancionar el mal uso de las pensiones alimentarias
Esta iniciativa atenta contra las necesidades de los menores de edad
El Colectivo de Deudores Alimentarios, representado por Vania Gutiérrez, reprueba la iniciativa de ley presentada en el Congreso del Estado de Aguascalientes que busca modificar el Código Penal para sancionar a las madres y a los padres que hagan mal uso del dinero que reciben de la pensión alimenticia para sus hijas e hijos.
La activista por los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes refiere que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hay una jurisprudencia emitida el 26 de octubre de 2022 donde se señala que el progenitor que ejerce la guarda y custodia de un menor de edad y recibe pensión alimenticia no está obligado a rendir cuentas de sus administración al deudor alimentario, por lo que considera que esta iniciativa es un generador de violencia interminable.
Habla Vania Gutiérrez:
Que están velando por el interés, que porque para que las niñas y niños reciban una verdadera pensión y que esta pensión que están recibiendo sea realmente para ellos. ¿Qué es lo que está pasando con esta iniciativa aparte de todo esto? De que es como un es como un “me haces te hago”.
La propuesta fue presentada por la diputada local del PAN, Laura Ponce, que en caso de no cumplirse, se les aplicaría de 6 meses a 3 años de prisión, el pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados, y suspensión o privación de los derechos de familia.
En ese sentido, Vania Gutiérrez señala que esta iniciativa atenta contra los menores de edad, al verse acotadas sus necesidades pues solamente van a poder acceder a todas aquellas que pueda comprobar, mientras que el responsable del menor tendrá una carga probatoria no contemplada en la legislación civil, que por su incumplimento se le pueda sancionar.
Una rendición de cuentas resultaría compleja, el progenitor que tiene la guarda y custodia tendría que solicitar recibos, facturas y cada una de las transacciones que se realice. Sabiendo que en la práctica, pues muchas de las actividades Bienes o elementos que se adquieren en beneficio del del menor, pues no otorgan el comprobante correspondiente.
La representante del colectivo agrega que la persona con la guarda y custodia del menor no solo cumple con administrar los recursos recibidos de la pensión alimenticia, si no que debe garantizar el desarrollo y la integridad de sus hijas e hijos.
Que por algo se les demanda una pensión alimenticia porque no la están dando por gusto propio, ¿verdad? O porque sean responsables. Si tienen una demanda es porque no están cumpliendo como se debe y también porque hay mucho padre abandónico. ¿Por qué no empezamos a crear leyes para proteger a los niños de estos padres abandónicos? donde no se les permita la convivencia.
Vania Gutiérrez señala que desde el Poder Judicial ya existen otros marcos normativos para garantizar el bienestar e integridad de los menores custodiados, por lo que pide que las y los diputados que quieran legislar a favor de la niñez y de la adolescencia busquen a los organismos que trabajan con este tipos de casos que conozcan que se puede mejor.
Creo que es muy diferente verlo de a pie que verlo desde una silla privilegiada. Y sobre todo sin el conocimiento y sobre todo sabiendo que en tu vida no has demandado o denunciado. Creo que no saben cuál es el proceso o cómo es llegar a una pensión digna. Empecemos desde ahí antes de poner más trabas y hacer más iniciativas que pueden llegar a violentar y hacer un círculo interminable de violencia
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real