Privado: el negocio del Maratón Aguascalientes

Corredores critican logística y precariedad de insumos

Maratón Aguascalientes
Última actualización:  |  Redacción

El domingo 26 de octubre, más de una decena de las avenidas más transitadas de Aguascalientes fueron cerradas para que se llevara a cabo un evento que, aunque tuvo ciertas intervenciones públicas, es en realidad un negocio privado: el Maratón Aguascalientes 2025. 

El evento no sólo no escapó de las críticas de ciudadanos y de los comerciantes afectados en sus ventas por los cierres viales, sino que incluso organizaciones de runners (corredores) se quejaron de la logística. 

De acuerdo a información obtenida por BI Noticias, para el evento se dispuso ayuda pública de vialidad y protección civil, así como apoyo con pintura para delimitar el camino. Según la Secretaría de Seguridad Pública del estado, se habrían dispuesto 850 elementos de todas las corporaciones, desde policías, hasta agentes de protección civil estatal y municipal, así como paramédicos.  Además, con cargo al erario, el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) apoyó con 150 mil pesos, para la organización de la carrera.

Dado que el evento implica el "fomento al deporte", este no requirió de pago de permisos, por lo que todos los ingresos serían para la gestión del mismo.

El costo para participar cambiaba según la fecha en que se comprara el boleto. En total, eran cinco los precios preestablecidos: 700 pesos, si se inscribió entre el 28 de octubre del 2024 y 15 de noviembre del 2024; 800 pesos, si se inscribió entre el 16 de noviembre del año pasado al 28 de febrero de 2025; 850 pesos, si se inscribió entre el 1 de marzo y el 31 de mayo; 900, si se inscribió entre el 1 de junio y el 23 de octubre; y mil 200 pesos si se inscribió entre el 24 y 25 de octubre. 

Además, se cobraba un 10% extra si se el pago era electrónico (con tarjeta).

Así, el promedio del costo de entrada fue de 890 pesos. Según datos del portal oficial del maratón, a este se inscribieron cuatro mil 500 personas, lo que supondría un ingreso de inscripción de cuatro millones cinco mil pesos. Nada de las ganancias fue donada a las arcas del estado. 

Con la inscripción, a los participantes se les dio un "kit" que contenía una bolsa de pasta para cocinar; un jugo pequeño, una bolsa de cacahuates con semillas; y una botella de agua pequeña, así como algunos folletos con negocios del estado.

Además, por ese pago, los inscritos tenían "derecho" a su número de competidor; una playera conmemorativa; chip desechable; medalla al cruzar la meta ("a todos los competidores de todas las categorías y distancias, siempre y cuando hayan realizado el recorrido completo" según el portal oficial); hidratación y abastecimiento en ruta y meta, de acuerdo a la página del maratón. Tanto la medalla como la playera fueron señaladas por su mala calidad.   

El Maratón Aguascalientes contempló 96 premios para las distintas modalidades de las carreras, que iban desde principiantes hasta avanzados, y por distancias. Según el propio maratón, la bolsa de dichos premios ascendió a 478 mil 400 pesos. Esa cantidad es apenas el 11.9% del cálculo de ingresos que se habrían obtenido con el costo promedio de la inscripción.   

“Áreas de oportunidad” y quejas de los runners 

Aunque la competencia aseguraba puntos de hidratación, luego de que esta se llevara a cabo, diversos participantes empezaron a criticar en redes sociales la logística del evento y, entre otras cosas, la falta de agua. 

Por su parte, la organización Be Run Gang publicó un comunicado con "observaciones" para fortalecer "futuras ediciones del Maratón", mismas que se derivaron de las experiencias que vivieron los corredores. 

Las críticas más relevantes encontradas fueron: hidratación insuficiente (particularmente, falta de agua); logística de salida y seguridad en ruta; costo del evento (el precio del registro no correspondió a la calidad del kit ni de los servicios brindados, según el comunicado); y confusión en la comunicación y señalización. 
 

 

"Be Run Gang no busca señalar ni dividir. Nuestra intención es escuchar, canalizar y proponer soluciones constructivas", concluye la organización en su publicación.

La fotografía: el otro negocio

A diferencia de otras ediciones, en el 2024 y este 2025, la prensa local no pudo darle cobertura fotográfica al evento porque se contrató a una empresa para que se encargara de tomar y vender en paquetes las fotografías de los competidores. 

La compañía encargada de tomarlas este 2025 fue smartpic, que en Instagram tiene 15 mil 900 seguidores. Be Run Gang también hizo una observación sobre este tema y lamentó el hecho de que ni siquiera los familiares o la porra de los competidores pudieran sacar fotografías, pues incluso fueron agredidos por trabajadores de dicha empresa.  

“Recibimos testimonios preocupantes sobre actitudes violentas y agresiones verbales hacia corredores y familiares por parte de personal de una empresa de fotografía contratada para el evento”, señalaron.

Los paquetes de fotos variaban. BI Noticias pudo constatar los siguientes precios:

  • Una foto, cien pesos
  • Tres, 200 pesos
  • Cinco, 250 pesos
  • Diez, 300 pesos
  • Quince, 350 pesos
  • Todas, 400 pesos 

El maratón Aguascalientes lleva haciéndose desde el 2012. La próxima edición, ya anunciada, será la décimo cuarta.

Disculpa por algún “inconveniente”: la respuesta

Cinco días después, el Maratón Aguascalientes, cuyo director es José Luis Trujillo Alcalá, emitió un comunicado donde se limitó a responder los señalamientos de la sociedad respecto al evento y se pidió “una sincera disculpa a quienes tuvieron algún inconveniente durante la jornada”.

“Estamos conscientes de las áreas que pueden mejorar, y ya se han tomado cartas en el asunto en varios temas para evitar que en futuras ediciones se repitan las situaciones ocurridas”, agrega el comunicado publicado en redes sociales.

“No fue un simple inconveniente. Por reglamento, todo evento debe asegurar hidratación adecuada durante el recorrido, especialmente agua. Es una responsabilidad del organizador, no algo opcional”, dice uno de los comentarios con más interacciones en la publicación.

Íntegro, este fue el comunicado:

-

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify. Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...