Pretenden establecer el programa de escuelas de tiempo completo como un derecho en la Ley
Ante el pleno del Senado de la República, el legislador por Aguascalientes del PAN, Juan Antonio Martín del Campo, presentó una iniciativa para incluir como un derecho en la Constitución el programa de escuelas de tiempo completo, eliminado durante el actual régimen.
Y es que según señala el legislador, el programa de escuelas de tiempo completo no solamente brindó educación de calidad, cuidado e incluso alimentación adecuada a los niños de madres trabajadoras, sino que justamente representó un importante apoyo para que las mujeres pudieran acceder al mundo laboral sin la preocupación de que sus hijos no estuvieran bien cuidados, motivo por el cual es necesario retomarlo, indica.
«No podemos guardar silencio ante la desaparición de las escuelas de tiempo completo, un programa serio que evaluaba y que beneficiaba a más de 3.6 millones de estudiantes, muchos de ellos en comunidades marginadas. Este modelo mejoraba hasta en un 20% los resultados en matemáticas y el 15% en comprensión de lectura, también ofrecía alimentación nutritiva diaria, espacio seguros, reducía la deserción escolar y apoyaba directamente a las madres jefas de familia», argumenta Martín del Campo.
De acuerdo con el senador, el 75% de las mujeres en México que no pueden trabajar es debido a que no tiene la manera de cuidar a sus hijos, por lo que con las escuelas de tiempo complemento se puede abonar a que las familias accedan a una vida mejor, con madres trabajando y menores aprendiendo.
«Porque una madre que puede trabajar y un niño que aprende, tienen un mejor futuro. En México ciento de planteles y familias resultaron afectadas por la desaparición de estas escuelas de tiempo completo, madres que trabajaban doble jornada, niñas y niños perdieron espacios de aprendizaje y de cuidado. Por eso esta iniciativa propone garantizar el modelo de escuelas de tiempo completo en la Ley, que no depende del capricho de un gobierno en turno, que se convierta en un derecho para las niñas y los niños y que sea una herramienta real de conciliación para las familias mexicanas», enfatiza.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.