Presas desaparecen por completo. Sequía arrasa con reservas de Aguascalientes

Presas, desaparecen por completo. Sequía arrasa con reservas de Aguascalientes
Última actualización:  |  Dulce Rodríguez

Presas, desaparecen por completo. Sequía arrasa con reservas de Aguascalientes.

La presa de Ojocalientillo, que apenas hace tres años tenía las compuertas abiertas para evitar inundaciones (ya que rebasaba el 100% de su capacidad) ha desaparecido por completo. El letrero que advertía sobre el peligro de nadar en ella, yace en el suelo. Ni una gota de agua queda. Esta reserva, ubicada en el municipio de Calvillo, solía beneficiar a familias y agricultores, pero la sequía prolongada y severa en la entidad, ha hecho que se extinga.

Sin embargo, además de Ojocalientillo, la presa de Malpaso, cuyos restaurantes y lancheros se beneficiaban de las vistas y el turismo, se puede cruzar caminando. Si bien aún contiene una pequeña reserva de agua, los cañones y zonas que se cruzaban en lancha, están secos. Actualmente, se registra a 10% de su capacidad.

Otras presas del estado, están por debajo del 10% de su capacidad, según el monitor de la CONAGUA. Es el caso de la presa de la Codorniz, que está al 8% de su capacidad. En una situación similar está la presa Calles, al 11%.

Además, la presa Abelardo L. Rodríguez se encuentra al 29%, y la Media Luna al 17%. 

De hecho, son los municipios de Calvillo, Jesús María y San José de Gracia las demarcaciones que presentan las condiciones de sequía extrema.

Los pronósticos para este año apuntan a una sequía prolongada en todo el estado. Mientras tanto, los impactos en el campo, incluso en el turismo, siguen en crecimiento en los municipios del interior. 

 

Temas



Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...