Por falta de mercado, Jobar cerró puertas desde el 31 de octubre, confirma CTM Aguascalientes

Por falta de mercado, Jobar cerró puertas desde el 31 de octubre, confirma CTM Aguascalientes
Última actualización:  |  Jessica De Loera

Debido a la falta de mercado y la reubicación de maquilas a países asiáticos, Industrias Jobar -empresa textil aguascalentense con más de 70 años de historia- tuvo que cerrar sus puertas de manera oficial en recientes días.

Es lo que confirma Alfredo González González, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Aguascalientes, quien explica que fueron 200 los trabajadores con hasta 20 años de antigüedad que tuvieron la oportunidad de reubicarse en otras empresas.

Cerró sus puertas definitivamente el día último del mes pasado (31 de octubre). En ese mismo momento se le liquidó a todos los trabajadores lo correspondiente a su liquidación. Estuvo presente la autoridad y también estuvieron presentes dos o tres opciones de otras empresas para quien quisiera contratarse de inmediato; pasaban a una mesa, terminaban su relación laboral aceptando el finiquito y pasaban a la otra a contratarse ya con una nueva empresa.

González González reconoce que la industria manufacturera internacional está trasladándose a países asiáticos con condiciones más atractivas para los empresarios, aunque inciertas para los trabajadores, señala.

(Entre los motivos están) la falta de mercado y el hecho de que la producción de manufactura de ropa la están pasando a otros países donde consiguen mano de obra más barata y condiciones fiscales mejores que las de México. (Sabemos de casos donde se van a) Vietnam porque hay mejores condiciones; no sé si para los trabajadores, pero quién decide eso es la parte patronal.

Si bien, la CTM indica que hubo oportunidad para contratar inmediatamente a los 200 trabajadores, desconoce si todos los empleados liquidados quisieron integrarse a otra planta.

Industrias Jobar tuvo sus raíces en 1952, en el centro de Aguascalientes. En 1960 se trasladó al barrio de El Encino y a partir de 1970 comenzó a exportar a Alemania, Italia, Canadá y EUA.

No obstante, en 2019 tuvo un primer recorte de personal de alrededor de 500 plazas. En ese momento, la lectura que los economistas dieron a los despidos estuvo ligada a la mano de obra barata en países de Asia.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...