Oficial: Aguascalientes recupera la Denominación de Origen Mezcal; productores celebran distintivo

El Diario Oficial de la Federación informa la resolución por lo que se modifica la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen Mezcal, para incluir a los municipios de Calvillo, Asientos, Cosío, El Llano, Rincón de Romos, Tepezalá y Aguascalientes. 

Mezcal
Última actualización:  |  Día Álvarez

Luego de la controversia legal debido a una impugnación promovida por el Consejo Regulador del Mezcal, finalmente se reitera que en Aguascalientes existen las condiciones históricas y geográficas (incluyendo factores naturales y humanos), para el reconocimiento dentro de la zona geográfica protegida por esta denominación para ser aplicada a la bebida alcohólica publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 28 de noviembre de 1994. En ese sentido, mezcaleros aguascalentenses, representados por Wenceslao Bautista Rodríguez, presidente Sistema Producto Maguey Mezcal, se dicen contentos por la resolución a favor del estado, que cuenta con 8 productores de mezcal y producen alrededor de tres mil litros al mes.  


Hacer un reconocimiento a los compañeros que han continuado con nosotros en la lucha a pesar de todo, que no han claudicado, a pesar de todas las situaciones que se han presentado los compañeros que han seguido confiando en nosotros, el agradecimiento y el reconocimiento al gobierno del estado en sus diferentes momentos.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, tramitará la modificación del Registro Internacional de dicha Resolución, para su reconocimiento y protección en el extranjero, de conformidad con los Tratados Internacionales aplicables en la materia.

De acuerdo con la publicación, el 07 de octubre de 2016, el gobernador de Aguascalientes, en aquel entonces, el Ing. Carlos Lozano de la Torre, solicitó la modificación a la denominación origen Mezcal para incluir dentro de su región geográfica a los municipios de Calvillo, Asientos, Cosío, El Llano, Rincón de Romos, Tepezalá y Aguascalientes al producir "Mezcal" desde el siglo XVIII, misma que fue otorgada el 8 de agosto de 2018.

Tienes que entregar un documento, este, que se llama estudio técnico justificativo donde tú muestras que tienes los antecedentes históricos, que tienes la manera prima, que tienes la materia prima, que tienes los antecedentes culturales donde hay una vinculación de la comunidad con la producción de mezcal y que tienes quien lo haga 


No obstante, productores de mezcal de Oaxaca interpusieron un juicio contradictorio ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa señalando que ampliar el ámbito territorial de protección de la Denominación de Origen "Mezcal" puede provocar una dilución del distintivo, al favorecer que más personas produzcan la bebida, se genere una mayor cantidad del producto en el mercado y sea más difícil que el público consumidor determine de manera objetiva su origen, además de la devaluación de la calidad del mezcal, según señalaron. 

A partir de ahí se vinieron una serie de demandas, fuimos el estado al que más se le se le fueron encima productores principalmente de Oaxaca y fueron siete demandas y las siete demandas se fueron resolviendo. Cabe aquí destacar el apoyo del gobierno del estado, pues este tipo de demandas tienen que ser contestadas sí o sí forzosamente por el gobierno del estado.

Los productores, especialmente los de la llamada "Región del Mezcal" señalaron la competencia desleal por parte del Estado de Aguascalientes, ya que, sin inversiones y esfuerzos, aseveran que pretende hacer uso de una denominación de origen respetada y con amplia aceptación en el mercado sin tener una tradición certera como productor de ningún destilado de agave.

Asimismo cuestionan  el estudio realizado por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. que, en su opinión, no presenta pruebas concluyentes respecto a la tradición en la fabricación de destilados de agave en el estado de Aguascalientes. 

Aguascalientes tiene su propia dinámica y esa propia dinámica hace que Aguascalientes genere sus propios mercados, hacia dónde caminar. Entonces, el caso del mezcal de Aguascalientes no va a competir con los mercados de ninguno, no se los vamos a quitar, al contrario, Aguascalientes está abriendo sus propios nichos de mercado para el mezcal de aquí de Aguascalientes y la verdad es que vamos muy bien.

A través de la Consejería Jurídica del Estado de Aguascalientes, la autoridad estatal dio a conocer los factores geográficos, de plantación y de elaboración, así como los antecedentes históricos y culturales para la acreditación de la denominación de origen, que de acuerdo con el artículo 156 de la Ley de la Propiedad Industrial, se entiende ‘al nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendido en éste los factores naturales y los humanos’.

Por todo lo anterior, desahogadas las pruebas y formulados los alegatos con fundamento en el artículo 163 de la Ley de la Propiedad Industrial, mezcaleros de Aguascalientes confirman que fueron notificados sobre que la denominación de Origen Mezcal 

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...