Nuevos aranceles de EE.UU. provocarían pérdidas de más de 4.3 mil millones de dólares al año para Aguascalientes, advierten economistas
Nuevos aranceles de Estados Unidos provocarían pérdidas de más de 4.3 mil millones de dólares al año para Aguascalientes, advierten economistas.
El gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo arancel del 30% a los productos importados desde México y la Unión Europea. Este entraría en vigor el próximo primero de agosto.
El nuevo gravámen podría provocar pérdidas millonarias anuales para las exportaciones de Aguascalientes, advierte la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes Ornelas.
De acuerdo con las estimaciones, el arancel del 30% representaría un costo adicional de 4.3 mil millones de dólares al año a las exportaciones de Aguascalientes, tomando en cuenta los 14.3 mil millones de dólares que el estado registró en ventas internacionales durante 2024.
“Sería de 4.3 mil millones de dólares en un año, pues es un costo bastante considerable y aquí precisamente en la gráfica podemos ver pues cómo aumentaría el costo para las empresas exportadoras que si bien muchas de estas empresas, el costo lo va a absorber por parte de Estados Unidos, lo cierto es que no significa que no va a haber costos para las empresas mexicanas porque esto las hace menos competitivas en el extranjero en términos de precios”
Este no es el único sector bajo amenaza. Recientemente el gobierno del presidente Donald Trump anunció un gravámen del 17.09 a las importaciones del jitomate mexicano a partir del 14 de julio.
Aguascalientes es el octavo exportador en el país de este cultivo, con destino final principal a Estados Unidos. Durante el 2024, el estado registró 81.9 millones de dólares en ventas internacionales de tomate rojo; la aplicación del nuevo impuesto generaría un costo adicional de 14 millones de dólares anuales.
“Aplicando al tomate rojo o al jitomate rojo, bueno lo que estamos viendo es que para industria en general estaríamos hablando de 485 millones de dólares en aranceles aproximadamente, siendo las entidades con mayores afectaciones Sinaloa, Sonora, Jalisco, Guanajuato y Puebla, pero es no quiere decir que en Aguascalientes no vamos a tener afectaciones, recordemos que somos la octava entidad federativa que más ventas internacionales tiene en el tomate rojo o jitomate y se estima que el costo para Aguascalientes podría ascender a los 14 millones de dólares por el impuesto a este producto”
La incertidumbre arancelaria ya comenzó a mermar las exportaciones de Aguascalientes. En el primer trimestre de este 2025, las ventas internacionales cayeron en 17% en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 3 mil 913.3 a 3 mil 252.2 millones de dólares.
“En términos absolutos estamos hablando de una caída de 661.1 millones de dólares en las exportaciones para el primer trimestre del año, entonces ya estamos viendo los primeros, las primeras afectaciones, los primeros rezagos, a consecuencia de la amenaza arancelaria”
El sector automotriz, ha sido el principal afectado, con una caída de casi el 19% en las exportaciones durante el primer trimestre de este 2025.
La especialista urge a los gobiernos diversificar los mercados de exportación. Canadá, Brasil y Colombia, son los principales prospectos; además de brindar apoyo financiero y técnico a los sectores afectados y promover las cadenas de valor regionales.
Se recomienda a las familias apostar a los productores mexicanos, consumir local y diversificar las fuentes de ingresos, ante las posibles afectaciones al mercado laboral que los aranceles podrían provocar.
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.