No se descarta segunda concesión de transporte público, pero discusión no está sobre la mesa; analizan nuevas modalidades
No se descarta segunda concesión de transporte público, pero discusión no está sobre la mesa; analizan nuevas modalidades.
Con el fin de ampliar el servicio de transporte público en la zona metropolitana, ante el crecimiento demográfico, el Coordinador de Movilidad, Ricardo Serrano Rangel, informa que no se descarta una posible segunda concesión para tal fin, sin embargo, puntualiza, la discusión no está sobre la mesa.
“Lo que pasa es que, la posibilidad de una concesión SITMA está en el marco de la ley, hoy lo que no estamos analizando es que haya una segunda concesión, yo lo que estoy revisando son los estudios de demanda, por el crecimiento también de la zona metropolitana, y bueno si en algún momento se requiriera, que me parece que esa es la aclaración pertinente, pues habría que considerar otra concesión o la ampliación del servicio con el mismo concesionario, ese es un poco el tema”
Para ampliar la conectividad entre las rutas del servicio de transporte público, no se descarta una segunda concesión o incluso, extender el servicio que ofrece la actual concesionaria Sistema Integral de Transporte Multimodal de Aguascalientes.
Serrano Rangel precisa que el servicio podría ampliarse a través de otras modalidades como ‘vehículos comunitarios’ para acercar a los usuarios a zonas troncales como tercer anillo, Gerónimo de la Cueva o Boulevard Guadalupano.
“Una ampliación, una concesión SITMA, vehículos comunitarios por ejemplo como lo mencionaba en aquel artículo, que con vehículos de mayor tamaño, acercar a los usuarios a las zonas troncales, como tercer anillo, como Gerónimo de la Cueva, como Boulevard Guadalupano, y con esto gestionar el servicio de una manera más integral, o sea un poco la idea es que hay otras modalidades que pueden servirle al servicios de transporte urbano para que pueda completarse los viajes de la gente, a eso es lo que me refiero”
Asimismo, se analizarán las zonas de ascenso y descenso, contemplando las bases de transporte colectivo urbano que movilizan hacia la capital a personas provenientes de los municipios del interior, a fin de que su transbordo a otras unidades sea más accesible.
“Pues esta intermodalidad, hoy por hoy la necesidad de la zona metropolitana es que pues tarde o temprano las combis van sirviendo también de base para los que vienen de los municipios del interior, principalmente el corredor 45, Pabellón, Rincón, San Pancho y que llegan a la zona metropolitana y tienen que transbordar en un bus o en un taxi entonces lo que estamos haciendo es este análisis para estructurar los puntos de ascenso y descenso y que puedan hacer ahí multimodalidad”
Ante el crecimiento poblacional, el Coordinador de Movilidad refiere que se buscará ampliar el servicio en el oriente, poniente y sur de la ciudad, los puntos donde se ha identificado una mayor necesidad de transporte.
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.