Niega UAA reinversión en bonos basura: BI Noticias accede a respuesta sobre reportaje de El País

Universidad Autónoma de Aguascalientes
Última actualización:  |  Yalma Arronte

Niega UAA reinversión en bonos basura durante gestión de Pinzón Castro: BI Noticias accede a respuesta sobre reportaje de “El País”. 

El diario español “El País”, reveló que la Fiscalía General de la República atrajo la investigación referente a la denominada “Estafa Ponzi” de la cual, la Universidad Autónoma de Aguascalientes fue víctima de un desfalco inicial de 200 millones de pesos, gestado desde agosto de 2020, cuando la institución firmó el contrato de inversión con CI Banco, entidad financiera señalada por el gobierno de Estados Unidos de supuestos nexos con cárteles mexicanos. Además, se señala una segunda inversión en certificados bursátiles, que elevan el daño a 393 millones de pesos. 

En el reportaje del periodista Zedryk Raziel, se exhibe un documento en el que la actual rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro, autoriza una supuesta nueva inversión adicional de 200 millones de pesos bajo el mismo esquema, derivado de las resoluciones de la Asamblea de Tenedores de los certificados bursátiles con fecha del 22 de febrero de 2023. 

BI Noticias recibió la respuesta de la máxima casa de estudios a la solicitud de entrevista por parte del diario internacional, consignando lo siguiente: 

La Universidad Autónoma de Aguascalientes indica que el documento al que se hace mención “no se refiere a una reinversión, sino a una extensión del plazo o ampliación de fechas de vencimiento del contrato de inversión realizado en 2020”, haciendo referencia a la inversión realizada durante la gestión del entonces rector, Francisco Javier Avelar González; lo anterior, señala, en espera de obtener los rendimientos prometidos bajo el esquema de inversión. 

En una secuencia de hechos, la institución relata que el 06 de agosto de 2020, funcionarios de CI Casa de Bolsa SA. de C.V, en su calidad de emisores, hicieron una propuesta a la universidad para realizar la inversión en los bonos. El 25 de agosto del mismo año se celebró el contrato de intermediación bursátil. El 27 de agosto, la universidad pagó la cantidad a cubrir por la emisión de bonos, para que un día después se girará la instrucción de compra a CI Banco y adquirir la inversión con vencimiento al 31 de agosto de 2021. 

La máxima casa de estudios responde que con la finalidad de capitalizar los intereses, es decir, en espera de los rendimientos prometidos, se fue ampliado la fecha de vencimiento de la inversión hecha originalmente, lo que explica el documento publicado por el diario internacional y firmado por la actual rectora, Sandra Yesenia Pinzón Castro. 

Además, en el reportaje se señala que el entonces director de Análisis Financiero de la universidad, Enrique Jiménez de la Hoya, presentó una denuncia ante la Auditoría del Estado, donde se hace referencia a supuestas presiones por parte la administración de la rectora para reservar información financiera relacionada con las inversiones. 

Al respecto, la universidad responde que la denuncia presentada por el ex funcionario universitario se realizó posterior a las acciones que tomó la institución tras el desfalco, en octubre de 2023, cuando Jiménez de la Hoya fue destituido tras las investigaciones internas de la máxima casa de estudios. 

Finalmente la universidad sostiene que dichas inversiones no fueron ilegales, pues asegura que se realizaron apegadas al Reglamento de Control Patrimonial de la Institución. Precisa que las gestiones financieras se realizaron con instituciones que contaban en su momento con la aprobación de las entidades reguladoras federales. 

Al respecto, el Fiscal General del Estado, Manuel Alonso García, confirma que la Fiscalía General de la República realiza investigaciones en este sentido, a partir de las denuncias presentadas por la propia gestión de la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro.  

“Mira, nosotros sabemos que la misma rectora interpuso la denuncia tanto en la Fiscalía Anticorrupción de nosotros, como también en la Fiscalía General de la República, entonces las dos instancias en relación a este tema se están llevando a cabo tanto la carpeta de investigación que llevamos nosotros a través de la Fiscalía Anticorrupción como entendemos también que la propia universidad interpuso una denuncia en la Fiscalía General de la República, ellos son los que directamente la universidad interpuso la denuncia”

El Fiscal se limita a adelantar únicamente que las investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción reportan un avance de cerca del 70 por ciento.

“Si, hemos estado haciendo diferentes diligencias, diferentes comparecencias en las áreas administrativas y de finanzas de la propia universidad y el fiscal anticorrupción es el que está llevando a cabo precisamente la integración de esta carpeta… como un 70 por ciento tenemos de avance de acuerdo a lo que me informa el propio Fiscal Anticorrupción”

Respecto a los desfalcos millonarios de los cuáles también fue víctima la propia Fiscalía General del Estado, por 66 millones de pesos. Alonso García refiere que ya hay una persona judicializada sobre este caso y una orden de aprehensión pendiente. 

“Bueno la, prácticamente la de la Fiscalía, nosotros tenemos judicializada a una persona con una orden de aprehensión también vigente que tenemos pendiente y prácticamente esa está totalmente avanzada”

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...