Mujeres en Aguascalientes huyen de la violencia y son refugiadas; otras solicitan órdenes de protección

Karla Paola Ávila, titular del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes
Última actualización:  |  Yalma Arronte

Mujeres en Aguascalientes huyen de la violencia y son refugiadas; otras solicitan órdenes de protección. 

En lo que va del año, más de una decena de mujeres en la ciudad de Aguascalientes han huido de la violencia en casa, requiriendo refugio para su protección, revela la directora del Instituto Municipal de la Mujer Aguascalentense, Karla Paola Ávila Rentería. 

Algunas de estas mujeres han sido resguardadas temporalmente por la institución; otras fueron canalizadas al refugio Mujer Contemporánea. La violencia psicológica es la de mayor incidencia. En segundo lugar se encuentra la violencia física. 

“Hemos tenido tres, tres mujeres que han estado en nuestro refugio que es en Villas… en un total aproximado de lo que va de este año, son te podría decir, 15 aproximadamente… lo que está en nuestras manos es tener cuando llegan las mujeres que necesitan esta parte de refugio y nosotros tenemos en su momento algo de alimento, algo de ropa, algo que podamos apoyarlas directamente, es temporal, nosotros tenemos máximo 72 horas, mientras se resuelve la situación legal, es cuando nosotros las podemos tener, pero nosotros las canalizamos directamente a Mujer Contemporánea, pero también les vamos dando ese apoyo cuando las están atendiendo allá”

Se han registrado casos de madres de familia que arriban al instituto con sus hijos, huyendo de situaciones de violencia. 

“La mayoría llega en crisis, es una situación en la que ellas llegan en crisis, alteradas, no saben cómo reaccionar, hacia donde acudir, muchas de ellas llegan con sus infantes, ahí nosotros entramos también en la parte de trabajo social para calmar, para hacer un momento de contención y las vamos trabajando y vemos por mientras a dónde las podemos canalizar o vamos preparando el refugio para poder atenderlas”

Por otra parte, hay un número mayor de mujeres que requieren de órdenes de protección contra sus agresores. Mensualmente se solicita al menos una veintena de este tipo de resoluciones para proteger a las víctimas de violencia.

“Las órdenes de protección principalmente varían, nosotros se las pedimos ahí a la Fiscalía, pero aproximadamente al mes, si están saliendo más de 20 al mes, también eso lo lleva violencia, la policía de violencia de género de aquí de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, son los que nos hacen el apoyo”

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...