Muere menor de edad tras broncoaspirar en Centro de Atención Múltiple en Aguascalientes; cuestionan a personal
Muere menor de edad tras broncoaspirar en Centro de Atención Múltiple en Aguascalientes; cuestionan a personal.
La mañana del 04 de julio, Sanjuana Rodríguez, madre de Fátima, una menor de 16 años con discapacidad múltiple, trasladó a su hija a uno de los Centros de Atención Múltiple del estado, ubicado en el municipio de Jesús María, para su jornada académica del día.
El menú de la merienda del día, habría sido unas quesadillas debidamente rebanadas, pues las condiciones físicas de Fátima requerían de una alimentación cuidadosa y vigilada para evitar una posible broncoaspiración.
Horas después de la entrada, Sanjuana recibe una primera llamada telefónica por parte del personal del plantel: su hija se habría ahogado con los alimentos, pese a la supervisión de los docentes en turno.
“Me entra una llamada de la trabajadora social y me dice ‘señora, necesito que se presente en la escuela’ y yo ‘¿qué pasó maestra?’ y me dice, ‘es que estábamos en la hora del lunch’, ellos lonchan a las 10 de la mañana, y me dice ‘y a Fátima se le atoró la comida’, pero como me dijo así, o sea como que yo me quedé asi pues… o sea no creí la magnitud de las cosas”
Camino al Centro, Sanjuana recibe una tercera llamada por parte del personal: habría de cambiar de ruta hacia el Hospital General de Zona Número 3, pues su hija requirió del traslado a un nosocomio.
“Me vuelven a hablar y me dice ‘sabe qué señora, ya no se presente en la escuela, y yo sentí como ese alivio de decir, ‘ah yo creo que ya llegó mi esposo por ella verdad’, cuando me va diciendo, que Fátima ya iba en camino a la clínica tres en una ambulancia, ay no, no, no no, ahí ya no me gustó nada todo eso… ‘¿por qué’ ¿qué pasó maestra?’, me dice ya ahorita usted la va a ver, y cuando íbamos llegando ahí a la clínica, yo le mandé mensajes y le dije que por qué le habían dejado la comida a la niña, si ellos sabían que Fátima no podía comer sola, porque ella no medía sus raciones… si porque ella no tenía la función de… o sea ella nunca vomitaba, porque de bebé le hicieron la funduplicatura, entonces, ella duró siete años con sonda”
Tras varios días de intervenciones médicas y una muerte cerebral, Fátima pierde la vida el 13 de julio.
En el pasado, Fátima fue sometida a un procedimiento médico que la mantenía sin posibilidades de devolver los alimentos. Derivado de su discapacidad múltiple, la menor requería de supervisión a la hora de la merienda y vigilancia para evitar posibles broncoaspiraciones.
En caso de algún incidente de este tipo, la indicación era sacar directamente los alimentos de la boca de la menor y no provocar el vómito o realizar otra intervención como la maniobra de Heimlich. Estas advertencias ya se habían dado por parte de la familia al plantel desde hace nueve años y de manera reiterada.
“Yo creía que la dejaba en buenas manos, yo, yo siempre les confié, se supone que uno como papá les confía a sus hijos, y me salen con esto, no es justo, fue la vida de mi hija, no fue cualquier cosa, ella andaba emocionada porque se iba a graduar de su primaria apenas, ajá… pasó eso el viernes, ellos siguieron laborando, hicieron la graduación el miércoles y en ningún momento nombraron a mi hija”
Sanjuana asegura que hasta el momento, el personal del plantel no ha aclarado qué procedimiento siguieron con la menor.
Jorge Hernández es el abogado que acompaña a la familia en la denuncia ya presentada ante la Fiscalía General del Estado por los hechos, señalando a dos posibles responsables: una docente y el directivo del plantel. Se presume la posible negligencia y omisiones por parte del personal y se pide que se investiguen los hechos como homicidio culposo.
“Por qué, porque esa maniobra no tendría resultados o efectos positivos en Fátima, dada su condición médica, entonces, el omitir haber realizado esta extracción manual o mecánica del alimento, también se traduce, más allá de una negligencia, pues en una omisión que debe deslindarse por parte de la Fiscalía, si se traduce en un hecho delictivo o no, a consideración de nuestro despacho, si existe una responsabilidad, es un delito de comisión por omisión, toda vez que estas personas tenían una calidad de garante, tenían un rol específico, en el cuál se encontraban en una posición concreta de resguardar la salud y la vida de Fátima”
Por su parte, el Instituto de Educación de Aguascalientes a través de su director jurídico, Ruben Cardona Rivera, explica que el equipo docente se encuentra capacitado y actuó conforme a los protocolos. Reconoce que se aplicó la maniobra de Heimlich pese a que estaba contraindicado. Asegura que esta información no estaba contenida en el expediente médico de la menor.
“De lo que se observa por parte de los docentes, o sea hay toda una carpeta del seguimiento, y pues este la verdad, ese tema pues no, no se desprende tal cual así como me lo comenta, que lo plantea la señora entonces este pues bueno digo, finalmente la carpeta, la información está ahí, está con firma incluso de los padres de familia cuando asisten a estas reuniones de encuentro y coordinación entre docente y padre de familia, entonces este pues ya sería un tema de, digo para no entrar en esa controversia, finalmente si está documentado lo que sí se dijo, los acuerdos que si están y están pues incluso firmados y en esa bitácora que se tiene de cada alumno”
La dirección jurídica indica que los docentes señalados en la denuncia podrán continuar con sus actividades, en tanto no se gire alguna otra instrucción para separarles del cargo. Desde el Instituto se retira la disposición para colaborar con las autoridades en las investigaciones.
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.