Más del 42% de las jóvenes mexicanas se dedican al hogar, no estudian ni trabajan
La población joven no disponible para trabajar, de las mujeres, 54.6 % estudiaba; 42.7 % se dedicaba a quehaceres domésticos
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en los primeros tres meses de 2025, el país cuenta con 30.4 millones de personas jóvenes de 15 a 29 años, 51% corresponden a mujeres y 49% a hombres. Dentro de la población joven, más del 50% trabaja o es económicamente activa.
La tasa de desocupación general de las personas jóvenes fue de 4.8 por ciento. La tasa de informalidad laboral fue de 58.8 por ciento. La distribución por grupos de edad se dividió de la siguiente manera:
56.2 % tenía de 15 a 19 años; 28.4 %, de 20 a 24 años y 15.4 %, de 25 a 29 años. En cuanto a su escolaridad, 39.8 % contaba con educación básica; 39.0 %, con educación media superior; 20.0 %, con educación superior y 1.1 % carecía de instrucción formal
Al analizar la actividad no económica de la población joven no disponible para trabajar, de las mujeres, 54.6 % estudiaba; 42.7 % se dedicaba a quehaceres domésticos; 2.0 % lo hacía en otras actividades, como la prestación de servicios de cuidado a familiares o enfermos en el hogar y 0.8 % estaba incapacitada permanentemente.
En el caso de los hombres, 82.5 % estudiaba; 8.2 % realizaba quehaceres domésticos; 7.2 % estaba involucrado en otras actividades y 2.2 % padecía alguna limitación física o mental permanente que le impedía trabajar
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real