La Pona: se debe priorizar la sustentabilidad, no los títulos de propiedad, dicen abogadas
"Al medio ambiente no le interesa la propiedad", dice la abogada Carla Escoffié.
El debate de la Pona debe centrarse en el impacto y la sustentabilidad ambiental de la ciudad de Aguascalientes y no tanto en el poder que se tenga sobre los títulos de propiedad de este predio, señala la abogada Carla Escoffié, en respuesta a los argumentos expuestos por los defensores legales de la Inmobiliaria Próxima, la cual pretende iniciar varios proyectos urbanos en este espacio natural.
En el programa “Más allá de la Noticia”, la abogada y experta en Derechos Humanos señala que para el medio ambiente no es relevante quién sea el dueño o responsable de la Pona, y que lo que sí debe debatirse es el impacto ambiental que puede resultar de la construcción de proyectos inmobiliarios.
“Al medio ambiente no le interesa la propiedad, la propiedad es una construcción que hacemos los seres humanos, no es que la propiedad, los ciclos hídricos o el agua va a decir ‘ah, es que es propiedad privada, vamos a corregirnos sin pasar este polígono donde sí podemos operar’; los impactos se dan, sea propiedad privada o no”.
También expuso que la construcción de nuevos fraccionamientos dentro de la Pona no debe respaldarse por las presuntas incidencias delictivas observadas en la zona, ni por la presencia de personas sin hogar, acusadas de provocar incendios en la región.
“Con todo respeto, yo le voy a pedir que no instrumentalice a las personas que han decidido quitarse la vida y a personas habitantes de la calle, porque no engañemos al público, no están haciendo esto por caridad, porque les preocupa la seguridad, esto es un negocio, es propiedad, van a ser desarrollos, así que decir que es por la seguridad, como si la única forma de evitarlo sea destruir el área, perdón pero, por respeto, vamos a omitir ese tipo de comentarios”.
Por último, la defensora recalca que la inmobiliaria no tiene los permisos necesarios para iniciar con la construcción al interior de esta área natural, ya que así lo ha reconocido la propia Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
“La Profepa no dice eso, no me quiero detener en la parte legal porque aquí no es importante lo legal sino el futuro de la sustentabilidad de una ciudad, pero la Profepa dice lo contrario, entonces pongo en duda que estén todos los permisos, porque la misma Profepa dice que de su parte no están los permisos”.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos enSpotify.
Síguenos enFacebook,Instagram,WhatsApp,X,TikTok yYouTube. Mantente informado en tiempo real.