“La Alameda”: el fraccionamiento que buscaban construir en La Pona

La Pona Aguascalientes
Última actualización:  |  Yalma Arronte

 

“La Alameda”: el fraccionamiento que buscaban construir en La Pona. 

Con una inversión de casi mil millones de pesos, se plantea la edificación del proyecto “La Alameda un Desarrollo Urbano Ambiental Sustentable”, un fraccionamiento Unifamiliar, en La Pona, Aguascalientes. 

Este desarrollo contará con 545 lotes a la venta de vivienda media y popular, donde podrán vivir cerca de 3 mil personas, contemplando máximo 5 habitantes por casa; estas tendrán un costo de alrededor de un millón de pesos. Los potenciales clientes, son las personas que demandan vivienda, derivado del crecimiento de la industria automotriz de Aguascalientes.

Sin embargo, este espacio no solo será aprovechado para uso habitacional, pues también se ofrecerán lotes para su uso comercial. 

El proyecto de urbanización pretende construirse en cerca de 30.86 hectáreas de “predios y fracciones que corresponden al área circundante a espaldas del Parque ‘La Pona’”. De autorizarse, las empresas se comprometen a donar 11.4 de estas hectáreas al Municipio de Aguascalientes, para la conservación de la vegetación, de lo contrario, no se otorgará esta sección del predio al ayuntamiento.

Al ser un proyecto cuya naturaleza responde al desarrollo urbano en un terreno baldío, con uso dual (habitacional y comercial), se plantea la división de fracciones en manzanas y lotes, el trazo de vialidades públicas y obras de urbanización como accesos, banquetas, áreas verdes, drenaje, agua potable, red eléctrica, alumbrado público, telefonía y telecable.

Todo lo anterior, de acuerdo con lo señalado en la solicitud de autorización del Manifiesto de Impacto Ambiental, presentada en 2015, ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por parte de la Inmobiliaria Próxima S.A. de C.V. y Patrimonio S.A. de C.V. SOFOM, las promoventes. Al tratarse de un terreno forestal y de concretarse la donación al Municipio, las empresas solicitan a la federación el Cambio de Uso de Suelo en 6.8 hectáreas de mezquitales y pastizales. 

El predio cuenta con vegetación forestal como mezquites, huizaches, casahuate, granjeno negro y nopal; también registra especies exóticas como pirul, eucalipto y casuarina. 

Los promoventes consideran que la vegetación forestal que será afectada por el proyecto, no representa una alternativa de aprovechamiento forestal sustentable, por lo que el impacto en la producción y productividad de estas áreas son mínimos.

En dicha zona se han identificado 39 especies, entre mamíferos, aves y reptiles. De estas, tres están sujetas a protección especial, de acuerdo a las normas federales. Se trata de la lagartija escamosa de mezquite, culebra alicante y gavilán de pecho rufo. Además, se identificaron dos especies prioritarias para conservación: la paloma alablanca y la paloma huilota.

Las aves posiblemente afectadas con dicha construcción, podrán acomodarse y migrar a otro lugar con condiciones similares, señala el documento. En cambio, las liebres, conejos y ardillas, deberán ser capturadas y reubicadas. 

Además, en la solicitud se reconoce que el fraccionamiento “La Alameda” altera la recarga de los acuíferos, pues las zonas donde se realizarán las obras, inhibirán la capacidad de infiltración del agua de lluvias. Para atender las posibles afectaciones, las empresas señalan que utilizarán concreto ecológico en banquetas y vialidades, realizarán un correcto diseño de la red pluvial, labores de arborización y equiparán las viviendas con dispositivos ahorradores de agua.

En otras palabras, los promoventes reconocen que la construcción de un fraccionamiento, generará impactos ambientales, “algunos de manera permanente e irreversibles a los recursos naturales”, indica el documento. Por lo anterior, la solicitud contempla la implementación de medidas de intervención como prevención y control, así como de mitigación de impactos ambientales, es decir, de compensación, restauración y rehabilitación para la reducción de afectaciones. 

Para tal fin, únicamente se prevén 15 millones de pesos de los poco más de 999 millones de inversión del proyecto, apenas el 1.5% del total del presupuesto. Además, en el documento, se insiste en múltiples ocasiones que las afectaciones podrán ser subsanadas con la donación de 11.4 hectáreas del predio al Municipio de Aguascalientes, bajo las condiciones establecidas.

De aprobarse, se plantea que el proyecto se lleve a cabo en un periodo de al menos 36 meses, o tres años, en tres etapas: construcción, operación y abandono.

Existen dos criterios que podrían poner en riesgo el uso de suelo dual habitacional y comercial de dicho predio. El documento indica que uno de ellos, es que los promoventes no cuenten con el respaldo financiero sólido para la ejecución del proyecto. El otro, es que el Gobierno del Estado o el Municipio de Aguascalientes adquieran una fracción o la totalidad del predio para un uso diferente.

Fue en julio de 2016, cuando la Delegación Federal de la SEMARNAT en Aguascalientes, negó la autorización en materia de impacto ambiental. Sin embargo, los promoventes aún pueden presentar una nueva solicitud, subsanando las deficiencias señaladas. 

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...