Identifican ocho posibles puntos relacionados con desapariciones en Aguascalientes; piden reconocer reclutamiento forzado

Mariana Ávila Montejano, Pdta. Observatorio de Violencia Social y de Género en Aguascalientes
Última actualización:  |  Yalma Arronte

Identifican ocho posibles puntos relacionados con desapariciones en Aguascalientes; piden reconocer reclutamiento forzado. 

La presidenta del Observatorio de Violencia Social y de Género en Aguascalientes, Mariana Ávila Montejano, informa que a partir de detenciones realizadas por la autoridad y de reportes anónimos, la asociación ha identificado ocho puntos posiblemente relacionados con desapariciones en Aguascalientes. Se presume que estos espacios funcionan como casas de seguridad de grupos delictivos o para labores de halconeo. 

El Observatorio anuncia que se emprenderán jornadas de búsqueda de personas desaparecidas en estos espacios. 

“Saben que hemos estado en búsquedas casi todos los fines de semana y entre semana entre uno o dos veces en puntos que nos van llegando, en este momento tenemos pendientes ocho puntos, a partir de los mensajes y declaraciones de algunas personas… nosotras llegamos no solamente donde nos indican las autoridades, digo, más bien, a dónde nos indican las autoridades a partir de boletines que encontraron alguna fosa o que hubo un levantamiento de personas, si no a quienes nos van diciendo vía anónima de los espacios y es algo tremendo que encontramos coincidencias en las carpetas de investigación, en las investigaciones que hacen las propias familias, en los boletines de las mismas autoridades y vamos a esos lugares, identificamos que son los mismos espacios donde se está llevando o donde se están cometiendo estos delitos y que la respuesta es que no hay cámaras, que no hay circulación, que no se puede tener acceso a qué fue lo que pasó en ese lugar”

En labores de búsqueda previas en otros espacios similares, el Observatorio informa que ha localizado indicios como ropa, carteras y credenciales; se recrimina que estos lugares no están resguardados por la autoridad. 

“Si, de hecho, cuando se da un hecho delictivo, y está en investigación, es parte del protocolo y del debido proceso, que la autoridad, sea cual sea, o sea federal o estatal, tenga que resguardar el espacio, el observatorio regresa a los lugares donde se dan detenciones o se da algún hallazgo y lo que hemos encontrado es que los espacios no están resguardados, pero además encontramos otro tipo de indicios que son fundamentales para dar posibilidad de localizar a las personas, no solamente ropa, zapatos, si no incluso, credenciales, carteras, otro tipo de cosas… así es, se han tenido y se les habla a las autoridades, además hay un desgaste fuerte porque hay poca respuesta, en el caso de la FGR incluso bastante hostil, en el caso de la fiscalía pues que sería lo más cercano, hay como varios trámites burocráticos que nos comentan tienen que pasar”

Asimismo, Ávila Montejano insiste a las autoridades el reconocimiento del fenómeno de reclutamiento forzado en la entidad. Señala que desde el Observatorio, se ha identificado una franja en territorio aguascalentense donde se han registrado desapariciones posiblemente relacionadas con este esquema, que comprende a los municipios de Asientos, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Tepezalá. 

Entre los 46 casos de desaparición que acompaña el Observatorio de Violencia Social y de Género en Aguascalientes, posiblemente relacionados con el reclutamiento forzado, se ha identificado un factor común entre las personas desaparecidas; estas se dedican a oficios como albañilería o la limpieza de terrenos. 

“Que puede ser para venta, distribución o halconeo, o por lo menos es lo que nosotras tenemos ahorita informado… no, están dispersos en algunos municipios y bueno creo que hemos reconocido una franja específica de municipios que están en este momento ante una problemática muy fuerte de reclutamiento forzado que tiene que ver con el ofrecimiento de trabajo a personas y jóvenes que tienen algún oficio, sean soldadores, albañiles, personas que se dedican a limpiar terrenos, entonces creo que se ha concentrado en una parte del estado y que creo que es una parte del estado que no ha sido atendida”

Advierte de una posible cifra negra en el número de personas desaparecidas en Aguascalientes, pues muchas de estas carpetas son iniciadas por el delito de secuestro y no de desaparición. 


“Y además si reconocemos que hay un subregistro, lo comentaba hace rato, la mayoría de las carpetas que nosotras acompañamos, no empezaron en el área de la Fiscalía Especializada en Búsqueda, empezaron en secuestros”

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...