Hasta 4 de cada 10 personas siguen pagando por suscripciones que ya no usan
Luego de la aprobación de la Ley a favor de los consumidores de servicios en línea que recientemente se trabajó en el senado de la República, la legisladora de Aguascalientes por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Nora Ruvalcaba, sostiene que este es un paso importante para evitar fraudes y robos a clientes de plataformas digitales.
De acuerdo con la senadora, actualmente, 4 de cada 10 personas continúan pagando servicios que no necesitan, por la simple razón de que no supieron cómo realizar una cancelación debido a lo difícil del proceso; además de que, en 2024, se registraron más de 20 mil quejas relacionadas con servicios digitales y suscripciones automáticas.
«En México, 4 de cada 10 personas siguen pagando servicios que ya no usan o cargos recurrentes que aparecen en la tarjeta o renovaciones automáticas sin previo aviso», destaca la legisladora.
Con esta legislación, asegura la senadora, ahora es más fácil cancelar el servicio dado que se obliga a los proveedores a informar de manera clara y visible si el servicio implica cobros automáticos recurrentes, así como su monto, periodicidad y fecha de cargo, permitiendo que la cancelación se haga de manera sencilla en caso de que así lo requiera el cliente.
«En el senado aprobamos una reforma a la Ley Nacional de Protección al Consumidor para regular las suscripciones regulares. Ahora, las plataformas deberán informarte claramente si hay cobros automáticos, a cuánto ascienden y en qué fecha deberás pagarlos, y mejor aún, cancelar deberá ser tan fácil como suscribirte, sin llamadas eternas, sin letras chiquitas y sin penalizaciones, con esta reforma, tú decides qué cuándo y cómo gastar tu dinero», agrega.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
