Familias de Aguascalientes perderían millones de dólares ante impuesto estadounidense a remesas
Familias de Aguascalientes perderían millones de dólares ante impuesto estadounidense a remesas.
La ley fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denominada “One Big Beautiful Bill”, pretende aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde el vecino país del norte hacia otras naciones.
Esta medida implicaría una pérdida millonaria para las familias de Aguascalientes que reciben remesas desde Estados Unidos, advierte la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes.
Explica que tan solo en 2024, las familias del estado de Aguascalientes recibieron en conjunto 958 millones de dólares en remesas. Los municipios más beneficiados fueron la ciudad capital, con 578.7 millones de dólares, Calvillo con 140.5 millones de dólares y Rincón de Romos con 91.2, por mencionar algunos.
Tomando como referencia el total de remesas recibidas en 2024, un gravámen del 5% se traduciría a 47.9 millones de dólares anuales que las familias aguascalentenses dejarían de percibir.
“Ahora ya de manera puntual y considerando los ingresos por remesas que se recibieron durante el año 2024, ¿cuál sería el costo total estimado del impuesto del 5% por municipio?, para el caso de Aguascalientes estaríamos hablando de 28.9 millones de dólares que solamente se destinarán al pago del impuesto. Dinero que actualmente está llegando a los hogares de Aguascalientes, y que muy probablemente ahora que se tenga que pagar este impuesto pues se va a reducir del dinero que se envía a los hogares del municipio de Aguascalientes, en segundo lugar tenemos a Calvillo, con 7 millones de dólares, tercer lugar Rincón de Romos con 4.5 millones de dólares, Pabellón de Arteaga con aproximadamente 3.3 millones de dólares”
Los municipios más afectados serían aquellos donde una mayor proporción de hogares dependen de las remesas. Estos son Calvillo, El Llano, San José de Gracia, Asientos y Rincón de Romos.
“¿Cuáles pueden ser los municipios en donde se tenga un mayor impacto? Pues aquellos municipios en donde un mayor porcentaje de hogares dependen de las remesas. En Calvillo, el 21% de los hogares dependen de las remesas, en El Llano el 18.05% de los hogares, San José de Gracia 16.62 por ciento, Asientos 15 por ciento, Rincón de Romos 14.64%”
Las remesas representan el 4.1% del Producto Interno Bruto de Aguascalientes. Se estima que el 13% de los hogares en toda la entidad, reciben remesas, donde tres de cada 10 pesos de ingresos, provienen del recurso enviado por sus familiares desde Estados Unidos.
Un connacional en Estados Unidos envía en promedio 350 dólares mensuales a su familia en México. Actualmente paga cerca de 6 dólares por el servicio de envío. De aprobarse la propuesta de Donald Trump, el costo por envío podría ascender a los 24 dólares.
“Entonces estaríamos pasando de 5.88 dólares a 23.38 dólares con este impuesto, considerando que aproximadamente las personas estén enviando 350 dólares a México”
La especialista sugiere a las autoridades locales tomar medidas para atender el posible impacto económico de esta propuesta. Desde incrementar los créditos otorgados a emprendedores a través del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA) o mediante programas sociales.
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.