Esperan colectivos implementación en medicamento inyectable para VIH; beneficiaría a casi 400 pacientes
Luego que la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) diera a conocer el registro sanitario de un tratamiento inyectable para prevenir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); colectivos de Aguascalientes aseguran que su posible llegada a la entidad beneficiaría alrededor de 400 pacientes.
Efraín González Muro, director del Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA), comenta que si bien no es un insumo presente en los Centros de salud de la entidad, ahora podrá solicitarse a través de juicios de amparo.
Esa creo que es una de las ventajas de la autorización de los medicamentos de la Cofepris, que nosotros nos podemos ir por la vía legal. En el caso de la Ciudad de México ya se han están interponiendo amparos algunas organizaciones para acelerar el proceso y que pronto tengamos la PrEP inyectable que sin duda va a disminuir las nuevas infecciones de VIH, pero en muchísimo.
Con el cabotegravir, medicamento inyectable bimestralmente, únicamente se requerirán seis inyecciones al año en lugar de ingerir una pastilla diaria para protegerse del VIH.
En este sentido, González Muro informa que la inyección podría beneficiar a las cientas de personas que consumen profilaxis preexposición (PrEP) en Aguascalientes.
En Aguascalientes lo que tenemos ahorita es la PrEP tomada en tableta. Nosotros tenemos campaña todos los días. A todas las personas que llegan y salen con una prueba negativa, les ofrecemos el medicamento preventivo. Y ahorita en la Secretaría de Salud tenemos un aproximado de 70 personas que están dentro de este esquema de medicamento, en IMSS los números rondan casi las 300 personas.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.