Es casi una farsa elección judicial local en Aguascalientes: Noroña
Durante su visita a Aguascalientes como parte de las denominadas ‘Agendas Informativas’ en torno al proceso electoral judicial a efectuarse el próximo 1 de junio, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernandez Noroña, señala la estructura de las candidaturas de dos entidades: Durango y Aguascalientes.
Debido al número de aspirantes que contenderán por un mismo cargo en los comicios de dichas entidades, el morenista califica como “casi una farsa la elección” y lo compara con la designación de López Portillo.
Aquí (en Aguascalientes) es casi una farsa la elección del Poder Judicial Local. son ocho candidaturas, me decían, y hay que decidir seis cargos. Se “Alopezportilló” aquí la gobernadora; se acuerdan que López Portillo fue candidato único a la presidencia, no podía perder. En Durango fueron más lejos: En Durango son candidaturas únicas a nivel local.
Respecto al proceso judicial a nivel nacional, el cual fue calificado como perjudicial por The Economist, el senador sostiene que la farsa sólo se concentra en las entidades previamente mencionadas.
Yo estoy hablando de Aguascalientes y Durango. (...) La elección va a ser es inédita, es histórica, es única, es excepcional. Estamos abriendo un camino nuevo para la humanidad. Y The Economist responde a los intereses de quienes no quieren… Racistas y clasistas. Lo escriban en inglés o lo escriban en español, que el pueblo decida.
En cuanto a los votos, que serán vinculantes durante este proceso judicial sin importar el porcentaje de participación que se tenga en las urnas, Fernández Noroña sostiene que se tratará de una elección legítima y puntualiza que el voto no es obligatorio.
Es legal y legítima. Porque nuestro proceso no dice que el voto sea obligatorio y no dice que debe haber un mínimo de votación para que sea. Hay casos en que lo establece: La revocación del mandato establece un mínimo de participación, cuando se hizo la consulta para el juicio a los expresidentes hay en la ley un mínimo de participación. Pero en ninguna elección democrática en nuestro país se plantea ni que el voto sea obligatorio ni que haya un mínimo de votación para que sea legítima.
A través de una investigación, BI Noticias refirió que en el Poder Judicial Local, para el nuevo Tribunal de Disciplina, solamente hay 6 aspirantes para 5 puestos. Por el principio de mayoría relativa, las tres mujeres ya tienen su puesto asegurado. Bastaría con que ellas voten por sí mismas.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.