Disminuye 25% los delitos en Aguascalientes; el más frecuentes es robo a vehículo

Entre los primeros lugares a nivel nacional por delitos cometidos

Robo a vehículos
Última actualización:  |  Día Álvarez

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, respecto a los diferentes tipos de delitos que atentan contra la integridad de las personas en 2024, además de la información sobre la percepción de la seguridad pública y el desempeño de las instituciones a cargo de la seguridad pública y la justicia. 

La tasa de víctimas de delitos por cada 100 mil habitantes en Aguascalientes  representó una disminución del 10.1% de 2023 a 2024, de 3 mil 325 víctimas menos. Sin embargo, se localiza sobre la media nacional que es de 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes. 

Las tasas más altas por cada 100 mil habitantes se registraron en el estado de México, con 34 mil 851; seguido de Ciudad de México, con 30 mil 804, y Tlaxcala, con 30 mil 498. En contraste las tasas más bajas se presentaron en Chiapas, con 15 mil 576; le sigue Tamaulipas, con 16 mil 537 y en Michoacán de Ocampo, con 16 572.

Si bien las estadísticas representan una baja considerable de víctimas de algún delito desde el año 2018 a nivel nacional, en 2024 incrementó el número de víctimas con respecto al periodo anterior; de acuerdo con las cifras se registraron 23.1 millones de personas víctimas de 18 años y más, lo que representa el incremento de 1.2 millones de personas afectadas por algún delito. 

En este mismo periodo de 2023 a 2024, la tasa de mujeres víctimas de delitos no presentó un cambio estadístico significativo, mientras que la de hombres resultó estadísticamente mayor, de 23 mil 817 víctimas a 25 mil 010 de un año a otro. 

Respecto a la incidencia delictiva y los tipos de delito en Aguascalientes se registró una disminución significativa de 25% de 2023 a 2024, de hasta 11 mil 302 casos menos. El delito más frecuente fue robo total o parcial de vehículo, siendo el único estado con mayor incidencia en este delito. 

A nivel nacional, nueve entidades registraron tasas mayores a la nacional y fueron Ciudad de México, estado de México y Querétaro; mientras que las entidades con las tasas más bajas fueron Nayarit, Baja California Sur y Campeche.

En el país se registraron 33.5 millones de delitos, lo que representa 34 mil 918 delitos por cada 100 mil habitantes; tasa similar a la de 2023 de 1.4 delitos. Por tipo, el delito más frecuente fue fraude, con una tasa de 7 mil 574 por cada 100 mil habitantes, siguieron el robo o asalto en calle o transporte público, con 6 mil 003, y extorsión, con 5 mil 971, donde la incidencia de víctimas es más alta en los hombres. 

En los delitos sexuales, por cada caso cometido en contra de hombres se contabalizaron 8 en mujeres; se estimó una tasa de 4 mil 160 delitos por cada 100 mil mujeres en 2024; la tasa de incidencia se compone por 279 para violación sexual y 3 mil 881 para otros delitos sexuales. 

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube.  Mantente informado en tiempo real

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...