Dermatólogos realizarán campaña de detección de cáncer de piel en la próxima Feria Universitaria
Especialistas participan como profesores y oradores para incentivar la detección de lesiones de cáncer de piel
El Colegio de Dermatólogos de Aguascalientes lleva dos años realizando una campaña de detección de cáncer de piel y de fotoprotección en las Ferias Universitarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Este año está prevista para los días los días 6 y 7 de septiembre, con el objetivo de llegar a la población en general.
El dermatólogo Adameck Abraham Hernández Collazo señala que durante el evento, especialistas participan como profesores y oradores para incentivar la detección de lesiones de cáncer de piel e informan a las personas como cuidarse de los rayos solares.
Entonces, aprovechamos este espacio para llegar a la población en general. Es un foro muy grande la Feria Universitaria, entonces uno de de los dos días del fin de semana que estamos, estamos nosotros ahí detectando lesiones de cáncer de piel y enseñando a la gente a protegerse del sol. Llevamos muestras de protectores solares, la gente prueba sus protectores solares y estamos revisando incluso con dermatoscopio algunas lesiones.
El especialista menciona que existe una regla denominada ABCDE que permite evaluar si un lunar es de riesgo a simple vista con algunas de las siguientes características:
- Asimetría (A): Si la mitad de un lunar no es igual que la otra mitad.
- Bordes (B): Bordes desiguales, irregulares, y borrosos
- Colores (C): Los colores más peligrosos son los rojizos, blanquecinos y azulados sobre lesiones de color negro
- Diámetro (D): Un lunar no debe ser superior a los 6 MM.
- Evolución (E): Si la lesión crece, duele o sangra
Hay un signo muy especial que se llama el signo del patito feo. Es decir, por ejemplo, vemos a pacientes que se asolan mucho y que tienen la espalda llena de lunares, eso vemos muy frecuente, personas sobre todo de piel clara, la espalda está llena llena de lunares. El signo del patito feo es que aquel lunar que sea diferente a los demás es el que tenemos que revisar más importante. Entonces, hay una serie de síntomas, de signos que nosotros tenemos que estar vigilando y que la experiencia de un dermatólogo nos va a ayudar al diagnóstico
Hernández Collazo señala que los lunares ubicados en las palmas de las manos, plantas de los pies y genitales no son normales, por lo que se recomienda que las personas se examinen con un médico especialista
Dentro del melanoma, que es uno de los cánceres más de mayor malignidad y mortalidad que encontramos en el ser humano, nosotros los latinos tenemos una distinción que es epidemiológicamente tenemos mayor frecuencia del melanoma acral lentiginoso, es decir, melanomas que aparecen en palmas, plantas o en uñas. Entonces, más frecuente nosotros, por lo tanto tenemos que estar más vigilantes y más atentos en estos lunares.
El dermatólogo lamenta que no exista un estudio epidemiológico sobre el cáncer de piel, agrega que ha aumentado la frecuencia del diagnóstico de cáncer de piel pero ha reducido la mortalidad por esta enfermedad ante la atención temprana, señala.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real