Denuncian a BI Noticias por informar que jueza electa fue abogada de "El Chapo"; alegan VPG

Busca disculpa pública e indemnización por "daño moral"

Silvia Rocío Delgado García
Última actualización:  |  Adrián Flores

Silvia Rocío Delgado García, jueza electa en Chihuahua, denunció ante autoridades electorales a BI Noticias -así como a otros medios de comunicación nacionales- por presunta Violencia Política en Razón de Género (VPG), luego de que este medio informara que ella fue parte del equipo legal de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo".

En la queja, Delgado García alega que tras una publicación de la organización "Defensorxs", donde fue calificada como "altamente riesgosa" se desencadenó una campaña mediática de desprestigio en su contra.

Para el caso particular de BI Noticias, la denuncia tiene que ver con la nota 'Exabogada de "El Chapo" busca convertirse en jueza', donde se hace mención de la relación laboral que tuvo y que ella misma admitió con el exlíder del Cártel de Sinaloa, actualmente preso en Estados Unidos. 

Delgado García sustenta su denuncia en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia y en el artículo 256 Bis, inciso f) de la Ley Electoral del Estado de Chihuahua, en donde se establece que la VPG se manifiesta con “cualquier otra acción que lesione o dañe la dignidad, integridad o libertad de las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos y electorales”.

El 2 de mayo de 2025, un mes antes de la jornada electoral, después de certificar las notas periodísticas y videos denunciados, el Instituto Electoral del Estado de Chihuahua, admitió la queja de la futura jueza a trámite, dictó medidas de protección a favor de la candidata y declaró improcedentes las medidas cautelares que había solicitado.

Delgado García solicitó la emisión de una disculpa pública en la que se reconozca la responsabilidad de los denunciados; que los denunciados no puedan ocupar cargos públicos, que tomen cursos de género, que se les inscriba en el registro de personas sancionadas por VPG y que se le indemnice por el daño moral. 

BI Noticias ya prepara su defensa legal, argumentando que los hechos denunciados no constituyen VPG; por el contrario, se trata de la difusión de información de interés público, por lo que en este caso se está utilizando esta legítima figura jurídica como una herramienta de censura.

Se está tergiversando la VPG, señala experto

Arturo Espinosa Silís, especialista en temas electorales y Director de Laboratorio Electoral, considera que en este caso en particular no es aplicable la violencia política en razón de género. 

“El caso de la candidata Silvia Delgado es otro más en los cuales se está confundiendo la figura de la VPG con el límite a la libertad de expresión. Desde mi punto de vista como especialista en la materia, incluso se está desconfigurando qué es lo que debe de entenderse como violencia política de género”. 

Silis señala que el elemento principal de la VPG es que hay un menoscabo a los derechos político electorales y haya elementos de género, los cuales no están en este caso. 

“Se trata simplemente de notas periodísticas en los que se da cuenta de denuncias respecto a la candidata y su trayectoria profesional vinculada con criminales de gran relevancia. No se le menoscaban su derecho político electoral y mucho menos se hace referencia a su condición de mujer, por lo cual creo que se está tergiversando la figura y se está buscando coartar la libertad de expresión de los medios de comunicación a través de la VGP, creo que es un grave error”.

-

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en FacebookInstagramWhatsAppXTikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...