Condenan ambientalistas falta de acciones dentro del plan de manejo de La Pona
Considera que el descuido del Área Natural Protegida es intencional
Los ambientalistas que resguardan La Pona dicen lamentar la falta de actividades dentro del Plan de Manejo Ambiental (PMA) para la protección de la zona, que acorde con el Colegio de Biólogos del Estado de Aguascalientes, el documento fue emitido desde el año 2017, mismo año que un tercio del área se catalogó como Área Natural Protegida (ANP).
La ambientalista Elena Mata refiere que a lo largo de los últimos 7 años, ninguna institución ha implementado acciones para el resguardo de La Pona, por lo que considera que el descuido del ANP es intencional.
Si voltean a ver todo ese relieve relieve que parece terreno lunar, es todo el escombro, son toneladas heladas y toneladas de escombro que el gobierno ha permitido a lo largo de no sé cuántos años. Todavía anteayer, los chicos del campamento fotografiaron una camioneta que estaban echando escombro en otro lugar de aquí mismo de esta zona. Estos incendios sistemáticamente, si los ven, casualmente la mayor cantidad de incendios fue donde querían planear la avenida y después fraccionar.
Mata considera que hay intereses sobre el bien común que no pueden permitirse. Por su parte, la bióloga Ethel Martínez señala que La Pona tiene 5 mil 600 árboles de mezquite, que proveen 42 mil millones de litros de agua al año.
El ecosistema en el que estamos precisamente hablando el día de hoy es el ecosistema que dio origen al nombre del estado, ¿vale? Entonces es el nombre de las aguas del ojocaliente, son las aguas termales que ya no existen porque paulatinamente se ha removido la vegetación de todo el estado
Ethel Martínez señala que La Pona se ha recuperado pese a los incendios en el área y la contaminación, pues el peritaje en la zona oriente indica que los árboles tienen una edad de entre 40 y 50 años, lo que coincide con la construcción de segundo anillo.
La bióloga agrega que La Pona fija 60 toneladas de carbono por hectárea, lo que podría representar 2 mil 300 toneladas anualmente, pero habría que realizarse un estudio más profundo.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real