CONCANACO se opone a jornada de 40 horas; ‘se debe pagar por hora productiva y no laboral’, indica
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmara que la discusión para la reducción de la jornada laboral se realizará en 2026, son cámaras empresariales del sector terciario quienes reconocen rechazo a la posible modificación.
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente nacional Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) refiere que 7 de cada 10 empleos son generados desde esta agrupación; por lo que tienen más peso, indica,
La reducción de jornada laboral, a la cual la única organización nacional que se ha opuesto es la nuestra (CONCANACO). La única. Pero somos los que tenemos el 66% del producto interno bruto y damos casi al 70% del empleo. En el otro sector hay muchas (a favor, pero) son menos que nosotros. (...)Nuestro sector atiende al público, es un sector distinto.
El empresario ejemplifica con la implementación de la Ley Silla, para garantizar ciertas medidas de descanso a los trabajadores; y asegura que el tiempo productivo pasó a ser casi de 40 horas.
Y hoy en día, con la Ley Silla, el tiempo productivo de nuestro personal es de 42 horas y se cubren 48 horas. Ya estamos en 42 horas productivas. Cuando se habla en comparativos con otros países, no te dicen que allá se paga por hora productiva. Aquí no. (...) Vamos a estar trabajando en un modelo nuevo que nos permita que todos estemos contentos.
Previamente el gobierno federal ha señalado que la reducción a 40 horas laborales a la semana se implementará de forma gradual para 2030. Mientras tanto, la presidenta de México asegura que se está buscando consenso entre el sector empresarial y la representación de los trabajadores.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
