Con poca participación, Aguascalientes se suma a marcha nacional ‘Queremos Medicina’
El punto de partida era en Madero esquina con Cosío a las 10:00 am. Por la poca afluencia los manifestantes se trasladaron por su cuenta a exedra. Pidieron llevar peluches para entregar a pacientes oncológicos pediátricos. Los pacientes piden medicamentos e insumos para todos los hospitales públicos Sólo un aproximado de 20 personas respondieron a la convocatoria. Manifestantes también recuerdan a necesidad de donadores de sangre y plaquetas.
La mañana de este 10 de agosto alrededor de una veintena de personas se congregaron en la plaza principal de Aguascalientes para sumarse a la marcha nacional ‘Queremos Medicina’ en la que se busca abasto en los hospitales públicos, con especial énfasis en insumos de tipo oncológico y para el VIH.
Carmelita, una de las manifestantes y quien señala ser paciente de cáncer, reprocha que el hospital del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) Aguascalientes surta medicamentos básicos como paracetamol y omeprazol, pero no de tipo especializado. Agrega que ella necesita anastrozol, el cual tiene un costo de dos mil pesos y falta desde hace tres meses.
Hay muchas compañeras de la Fundación Gama, que son del cáncer también, y ellas batallan por los medicamentos; las pastillas que le sobran a una, se las pasa a otras porque ellas no las consiguen tampoco en el Seguro, nomás se las niegan y no hay para cuándo. Entonces si pagamos impuestos todos, pues es justo que tengamos la atención médica necesaria; ya no la de Dinamarca porque ya vimos que nunca llegó.
TAMBIÉN PIDEN SANGRE Y PLAQUETAS
Luhana es una niña que padece de leucemia linfoblástica aguda desde hace un año; Patricia, su madre, señala que al menos 50 niñas y niños que son atendidos en el Hospital General de Zona (HGZ) #3 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deben frenar intermitentemente sus tratamientos por falta de insumos y medicamentos.
Además de las ampolletas diarias con costo aproximado de 2 mil pesos que requieren los pacientes pediátricos de cáncer, Patricia refiere déficit de sangre y plaquetas en los bancos, y señala que menos del 10% de los aguascalentenses donan voluntariamente. Pide apoyo de la ciudadanía y las autoridades.
(Pedimos a) los gobiernos que nos apoyen un poco más, que nos vean porque estamos sufriendo en los hospitales, todos los niños Los invitamos también a que vayan, porque no es lo mismo estar diciendo a que de verdad vayan. Y yo, como muchas mamitas que estamos aquí, hemos visto en sangre propia cómo un niño con cáncer vive todos los días tratando de salvar su vida. Les agradezco mucho y ojalá ya haya respuesta, por favor.
Las personas interesadas en ser donadoras de sangre y plaquetas para Luhana pueden acudir al HGZ. #3, de lunes a viernes, a partir de las 6:00 horas. Para mayor información comunicarse al 449 522 85 35.
La convocatoria de la marcha ‘Queremos Medicinas’ se emitió a nivel nacional, donde al menos una decena de entidades confirmaron su participación: Aguascalientes, Atotonilco, Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, León, Oaxaca, Salamanca, Toluca, Villahermosa y Uruapan. En lugares como Guadalajara o Ciudad de México la asistencia fue de hasta medio millar de personas.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.