Cobro de piso en Michoacán pegó a precio de aguacate en el agropecuario; alcanzó los 100 pesos por kilo

Salvador Sebastián Mauricio, tesorero del Consejo de Administración del Agropecuario
Última actualización:  |  Yalma Arronte

Cobro de piso en Michoacán pegó a precio de aguacate en el agropecuario; alcanzó los 100 pesos por kilo. 

El cobro de piso por parte de grupos delincuenciales en contra de productores aguacateros de Michoacán, impactó en el último año al precio del producto que se comercializa en el Centro Comercial Agropecuario. 

Salvador Sebastián Mauricio, tesorero del Consejo de Administración del Agropecuario, reconoce que estos cobros ilegales pegaron al precio del aguacate, afectando la oferta a los clientes. 

“La situación, desgraciadamente, el incremento, la afectación es directamente para el cliente, porque al tener ellos el control en las zonas productoras, pues ellos manejan los precios, por lo tanto pues llegan muy caros y desgraciadamente va en detrimento del bolsillo de los clientes, por eso es sumamente delicado esa situación que hace la parte de delincuencia en las áreas de producción”

Menciona que derivado de esta situación, el aguacate alcanzó a comercializarse hasta en 100 pesos por kilogramo en el citado centro; el precio se ha regulado y al cierre de este año se comercializa en 30 pesos promedio. 

La disminución en los costos responde a la reducción de exportaciones de productos agrícolas mexicanos hacia Estados Unidos, explica. 

“Mire, ahorita, ahorita el kilo de aguacate, aquí al mayoreo, realmente es muy bajo, es 30 pesos el costo de mayoreo… por kilo, nada que ver ahorita por los precios que andaban sobre los 80, 90, 100 pesos, por qué razón, porque también bajó muchísimo la parte exportadora, todo lo que se exporta a Estados Unidos bajó muchísimo, precisamente ahí también por las políticas de ambos países no, sobre los aranceles, también bajó muchísimo la exportación de aguacate, de limón y de otros productos, de campo”

De acuerdo con una revisión realizada por el equipo de BI Noticias, en la plataforma del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía, a mediados del mes de noviembre del 2024, el aguacate proveniente de Michoacán que se comercializa en el Centro Comercial Agropecuario de Aguascalientes tenía un precio promedio de 49 pesos. 

Los precios fluctuaron hasta mediados y finales del mes de mayo, cuando el kilo de aguacate se comercializó hasta en 82 pesos por kilo, el precio más alto registrado en el último año, lo que representa un incremento de casi el 34 por ciento en comparación con mayo del año pasado, cuando el producto se comercializaba a 60 pesos por kilo. 

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...