Candidatos judiciales en Aguascalientes, sin voluntad para transparentar sus bienes en plataforma 3de3

Poder Judicial
Última actualización:  |  Yalma Arronte

Candidatos judiciales en Aguascalientes, sin voluntad para transparentar sus bienes en plataforma 3de3. 

Desde hace dos semanas, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, habilitó la plataforma “Iniciativa por la Integridad Tres de Tres”, a fin de que los 102 candidatos a la elección judicial local, transparenten de manera voluntaria su declaración fiscal, patrimonial y de conflicto de intereses.

En otras palabras, se invita a los aspirantes a hacer público su cumplimiento con el pago de impuestos, bienes y relaciones familiares que posiblemente puedan interferir con el desempeño de sus funciones en caso de resultar electos. 

Sin embargo, es fecha que ninguno de los candidatos ha cumplido con esta responsabilidad social, que si bien, no es obligatoria, abona a la lucha contra la corrupción, señala la Comisionada del Comité de Participación Ciudadana, Marcela López Serna. 

“Ha habido acercamientos telefónicos para preguntarnos, pero básicamente de lo que han preguntado es si es obligatoria, una vez que les decimos que no, pues no han generado esta intención de poder hacer el registro y subir sus declaraciones, entonces si nos ayudan muchísimo los medios a dar a conocer esto y también a la comunidad, para que sea una exigencia que hagamos desde esta perspectiva moral, de que queremos tener funcionarios públicos íntegros, si la intención de esta reforma judicial es modificar los poderes para que ahora haya una posibilidad de que haya mayor integridad al interior de estos, pues tenemos que empezar primero por declarar estas cuestiones” 

El cumplimiento de la declaración “Tres de Tres”, permitirá a la ciudadanía evaluar la llegada, el desempeño y principalmente, el crecimiento patrimonial de los funcionarios electos toda vez que lleguen a sus puestos, para detectar cualquier posible caso de corrupción. 

“En segunda instancia nos interesa conocer su condición patrimonial, para poder saber cómo entran en condiciones de bienes, de patrimonio, de dinero en el banco, para después también poder observar cuál es el crecimiento que tiene su patrimonio una vez que ocupe los escaños para que esto tenga una concordancia respecto a lo que están ganando, todo esto para erradicar posibilidades de corrupción al interior del Poder Judicial también” 

La invitación ya se ha hecho pública, sin embargo, localizar a los 102 candidatos para realizar el exhorto formal, ha sido un reto para el Comité.

No obstante, la comisionada reconoce que históricamente, la iniciativa ha tenido poca participación a nivel nacional y local en las últimas elecciones. 

“No fueron tantos en comparativa con el general porque pues ya ves que fueron ayuntamientos, eran muchísimas candidaturas, eran mil y tantas, y te digo que hubo como 82 declaraciones que se subieron, sin embargo también tengo una mala noticia, a nivel nacional, pues es baja la participación, te digo que esta misma iniciativa se lleva a cabo en todos lados, y nosotros quedamos en el cuarto lugar de participación, con esas 84 declaraciones

La plataforma estará habilitada hasta el día de las elecciones, por lo que los candidatos interesados en hacer pública esta información aún pueden participar de la iniciativa en las siguientes semanas, previo al próximo primero de junio. 

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...