Caída en remesas podría mantenerse durante 2025: Economistas

Caída en remesas podría mantenerse durante 2025: Economistas
Última actualización:  |  Jessica De Loera

Tras la caída de remesas generalizada en México y Aguascalientes, el sector economista prevé que la tendencia continúe en lo que resta de 2025 debido a factores económicos y políticos internos en Estados Unidos.

Dafne Viramontes Ornelas, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, puntualiza que la caída de empleo en el vecino país del norte afecta directamente a los migrantes ahí instalados.

Es muy probable que se mantenga esta caída tanto a nivel estatal como a nivel nacional y responde, en gran medida, a la propia desaceleración de la economía de Estados Unidos. Si Estados Unidos no crece, no genera empleos; y si no genera empleos, la persona migrante no puede ubicarse en estos sectores y aprovechar esas fuentes de ingreso.

A eso se suma, refiere la economista, el gravamen a las remesas que se enviadas desde Estados Unidos; costo que absorberán las familias receptoras y que en Aguascalientes podrían perjudicar la tercera parte de los ingresos de los hogares que reciben remesas. 

Un tercer factor de riesgo va a ser el impuesto a la remesa, que si bien hubo una muy buena negociación porque pasó del 4.5% al 1%, es una reducción muy considerable y el impacto va a ser muchísimo más moderado. (Pero) lo cierto es que al final de cuentas alguien tiene que absorber ese costo y seguramente van a ser las familias a las que están enviando remesas desde Estados Unidos hacia México.

En tasa anualizada, al cierre de junio las remesas cayeron 5.6% a nivel nacional y 1% en Aguascalientes, afectando principalmente a los municipios de Calvillo y El Llano.

_

Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.


 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...