Alergia en los párpados: la más frecuente en el estado por la contaminación del aire

En los meses de marzo, abril y mayo aumenta este padecimiento

Alergias
Última actualización:  |  Día Álvarez

Entre las alergias que más afectan a la población es la que se presenta en los párpados, señala el dermatólogo Adameck Abraham Hernández Collazo, quien agrega que, en los meses de marzo, abril y mayo aumenta este padecimiento debido al material particulado que existe en el viento, que se refiere a polvo de construcción, contaminación y polen. 

Entonces, la calidad del aire nos refleja la cantidad de alergias que va a tener tanto nuestra piel como nuestra nariz, como nuestros ojos, como alergias respiratorias. Entonces, toda esta calidad de aire nos lastima muchísimo la piel y también nos puede ocasionar envejecimiento prematuro, además de de reacciones alérgicas que las conocemos como eczema 

Hernández Collazo indica que las personas que padecen de alergias en los ojos, pueden utilizar pasta al agua en el contorno de los párpados, crema con factor de protección y lentes oscuros de protección solar es decir, que estén legalizados y certificados. 

El lente como un factor físico para que entre este viento al párpado y lo laste que es la zona más sensible de nuestra cara y también la luz solar que nos ocasioné lesiones malignas incluso alrededor de los ojos envejecimiento prematuro porque es muy frecuente las lesiones malignas en el canto interno de los ojos que es muy difícil de tratar

El dermatólogo recomienda que a partir de los 6 meses de edad, las personas pueden utilizar productos protectores, con el objetivo de evitar el desarrollo de padecimientos por factores ambientales.

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube.  Mantente informado en tiempo real

 

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...