Aguascalientes, a voluntad de inmobiliarias: Carla Escoffié tras derrota de Jesús María en nueva Corte
Aguascalientes, a voluntad de inmobiliarias, señala la activista Carla Escoffié; Jesús María pierde controversia constitucional en nueva Corte sobre facultades en áreas de donación.
Este lunes, el municipio de Jesús María perdió la controversia constitucional 254/2024 que presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra del Congreso del Estado de Aguascalientes, tras las reformas realizadas en 2024 al Código Urbano local.
En las mismas, se establece que los municipios podrán aprobar la sustitución de hasta un 25% de las superficies de donación de fraccionadores o promotores, por equipamiento urbano e infraestructura, reduciendo así el límite de sustitución determinado previamente del 70%. Estas reformas se realizaron tras un juicio de amparo ganado por organizaciones civiles.
El municipio de Jesús María reclamó que las reformas legislativas vulneraban su autonomía como ayuntamiento, al imponer restricciones que invadían su facultad de planeación urbana y administración del suelo.
Bajo la ponencia de la ministra Yasmin Esquivel Mossa, la Corte declaró la validez de la reforma del congreso local, al señalar que el legislativo está facultado para establecer estos parámetros y que no se suprimen las condiciones del municipio para gestionar el territorio, al respecto habla la abogada y activista, Carla Escoffié.
“Lo que planteaban en la demanda es que se estaba invadiendo su esfera de competencias porque esto limitaba su margen de actuación como diciendo ‘oye si yo quiero conceder que se reduzca en un 70 por ciento, 50 por ciento las áreas de donación de un fraccionamiento por qué tú me vas a poner como tope el 25 por ciento’ y utilizó varios argumentos que van en la misma línea, en la línea de competencias, de disminución de competencias, etcétera, ahora, el proyecto lo que hace es que establece que acá no se está invadiendo sus competencias, que sí tiene competencia el congreso y que además esto garantiza el medio ambiente, porque de por si, esto si hace una mención ya expresa el proyecto, bueno lo que ya sería la sentencia aprobada, hace una referencia directa al amparo que se ganó en 2024 y señala que justamente en ese amparo se consideró que era importante la reducción del 70 por ciento al 25 por ciento para garantizar el derecho al medio ambiente sano, el derecho a los espacios públicos”
Tras el recurso presentado por el municipio de Jesús María, la activista advierte que las autoridades en Aguascalientes han accionado a favor del mercado inmobiliario, con políticas que parecen priorizar a las constructoras, mermando los espacios verdes, el derecho al medio ambiente e ignorando las consecuencias en materia de sustentabilidad.
“A mi me parece que en general hay un contexto actualmente en Aguascalientes en el cual las autoridades accionan según la voluntad del mercado inmobiliario, o sea a mi me parece que cada vez más Aguascalientes es un estado inmobiliario, gran parte de las decisiones giran en torno a las pretensiones y prioridades del sector de la construcción y el sector inmobiliario y esto lo podemos ver con varias reformas que se han hecho tanto en a nivel municipal, como en el Congreso del Estado de Aguascalientes como decisiones que se han tomado desde gobierno, entonces a mi me parece que en general hay una lógica de priorizar el crecimiento inmobiliario, sin pensar en las consecuencias que tiene en materia de sustentabilidad, en materia ambiental”
Destaca que el anterior Código Urbano no especificaba el tipo de sustituciones que podrían realizarse en los predios a donar por parte de los fraccionadores, sacrificando las áreas verdes de las localidades.
“El Código Urbano, antes de plantearse este amparo, planteaba que se podían reducir las áreas de donación hasta un 70 por ciento, solo con la condición de que el desarrollador incluya equipamiento, qué significa equipamiento, puede ser cualquier cosa, un equipamiento puede ser un hospital, pero puede ser un bote de basura, o sea básicamente que si un desarrollador agarraba y ponía unos cuantos botes de basura, porque no dice cuánto, dice con qué haya equipamiento, así ambiguo, no importa la cantidad ni qué tipo, botes de basura o una banquita allá sentada o pasos peatonales o cualquier cosita ya con eso justificaba la reducción de un 70 por ciento de las áreas de donación y por lo tanto de las áreas verdes”
La determinación de la Corte sienta un precedente para futuros casos similares, a decir de la activista.
“Pues si es un precedente, de entrada uno de los peligros que había es que la Suprema Corte le hubiese dado la razón al municipio, porque esto implicaría que entonces una sentencia de amparo podía ser revertida a través de un juicio de controversia constitucional, lo cuál sería muy muy peligroso, o sea podría abrir una puerta muy peligrosa y por otro lado porque si esta resolución confirma lo que ya había dicho el Tribunal Colegiado, que es que la propiedad está sujeta al interés social y común y que debe también no solo pensarse desde una perspectiva pues propietarista si no que debe también considerarse las necesidades para la supervivencia ambiental de una ciudad como Aguascalientes”
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.