Aguascalientes entre las entidades con mayor tasa de suicidio en el país: INEGI

En 2024, Aguascalientes registra una tasa de autoprivaciones de la vida de 14.3 por cada 100 mil habitantes

Suicidio
Última actualización:  |  Día Álvarez

En conmemoración al Día Mundial para la Prevención del Suicidio este 10 de septiembre, que busca concientizar la importancia de eliminar el estigma hacia la salud mental, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa las estadísticas preliminares de defunción registradas 2024. 

De acuerdo con las cifras, se registraron 8 mil 856 auto privaciones de la vida en el país durante 2024, lo que equivale a una tasa nacional de 6.8 por cada 100 mil habitantes; las tasas estandarizadas más elevadas y por encima de la media nacional se registran en los estados de Chihuahua, Yucatán y Aguascalientes, siendo este último con una tasa de 14.3 por cada 100 mil habitantes. En contraste las entidades con menor tasa se obtuvieron en Guerrero, Chiapas, Baja California y Veracruz. 

Según los datos del instituto, esta problemática afecta mayormente a los hombres, donde la tasa es de 11.2  por cada 100 mil hombres y 2.6 mujeres por cada 100 mil y se registra en los grupos de edad de la población de 20 a 44 años de edad, seguido de 15 a 29 años. 

En 2024, entre las principales causas de la autoprivaciones de la vida fue por asfixia, con 85.2 % del total de casos; le secunda el uso de arma de fuego que representó 5.6 % en personas de los 60 años y más y por intoxicación fue el tercer medio más utilizado en 5.1 % de los casos en las edades de 45 a 59 años.  

En ese sentido, desde el DIF Estatal de Aguascalientes anuncian la próxima apertura de un Centro Especial Preventivo. Habla la directora de la dependencia social, Aurora Jimenez Esquivel: 

Hablando de psicología, próximamente vamos a abrir un centro especial para evitar el suicidio, prevención al suicidio. Bueno, ya lo estamos atendiendo, pero no lo hemos sacado todavía como a a la luz, todavía estamos en eso, todavía estamos viendo el nombre y todo de cómo le ponemos, pero es algo que ya lo estamos haciendo ahí en servicios médicos. 

Asimismo, las personas interesadas en recibir atención psicológica por este y cualquier otro tema, pueden acercarse a la Dirección de Salud Mental y Adicciones, ubicada dentro del hospital Tercer Milenio. O bien, comunicarse vía telefónica al 449 977 52 40 y 449 977 15 58.

También está disponible la Línea de la Vida en Aguascalientes a través del 449 910 31 16. O a nivel nacional, se puede llamar al número 800 911 2000, la cual está disponible las 24 horas del día, todos los días de la semana.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube.  Mantente informado en tiempo real

Cargando Minuto a Minuto...
Cargando Otras noticias...